Sigue la investigación
Nuevas imágenes del CECOPI del día de la DANA demuestran que se planteó mandar la alerta dos horas antes
Entre líneas De esta manera, además, se desmiente la versión de la Generalitat de Carlos Mazón en la que sostenía que no había imágenes de aquel encuentro.

Resumen IA supervisado
Unas imágenes inéditas del CECOPI, publicadas por 'El Español', revelan que ya a las cinco de la tarde del día de la DANA se consideró enviar una alerta a los móviles por la riada de Utiel, contradiciendo la versión de la Generalitat que negaba la existencia de dichas imágenes. En las grabaciones, el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, menciona la posibilidad de mandar un mensaje de alerta. Sin embargo, el desbordamiento del barranco del Poyo, que causó más víctimas mortales, no fue discutido. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha rechazado el sobreseimiento de la investigación contra la exconsellera Salomé Pradas, citando indicios de negligencia. Además, ha solicitado al Govern de la Generalitat informes sobre las medidas adoptadas ante la reciente alerta roja por fenómenos meteorológicos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Unas imágenes inéditas del CECOPI del día de la DANA que ha publicado este viernes 'El Español' confirman que ya a las cinco de aquella fatídica tarde se hablaba de enviar una alerta a los móviles por la riada de Utiel. De esta manera, además, se desmiente la versión de la Generalitat en la que sostenía que no había imágenes de aquel encuentro.
De hecho, en estas imágenes que corresponden a planos recurso y, por tanto, no recogen conversaciones completas, sí se escucha el momento en el que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, puso sobre la mesa la posibilidad de alertar. "De acuerdo con lo que decidamos, podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar", propuso el alto funcionario.
También se desprende de estos fragmentos que el desbordamiento del barranco del Poyo no ocupó en ningún momento el debate de la reunión, a pesar de que fue el que más víctimas mortales generó. Todo ello, según recoge el precitado medio, se observa en "las imágenes grabadas por una productora contratada por la Generalitat", y que la jueza de Catarroja requirió a la administración del todavía president, Carlos Mazón.
Asimismo, este viernes la magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha rechazado el sobreseimiento de la investigación para la exconsellera Salomé Pradas al señalar, entre otros argumentos, que hay "indicios abrumadores de una conducta negligente" por parte de la imputada. En este sentido, subraya la "posición de garante" que tenía la extitular de Interior y las "sucesivas omisiones que se produjeron: desde la convocatoria del CECOPI con un evidente retraso" al "insoportable retraso en las alertas y la falta de control de los barrancos".
Por otro lado, ha dado tres días al Govern de la Generalitat para que aporte los informes referentes a la DANA que a principios de esta semana volvieron a afectar a la Comuntiat Valenciana. En la providencia, la magistrada a la Conselleria de Emergencias que le remita un informe sobre las medidas adoptadas por el Centro de Coordinación de Emergencias ante la alerta roja por fenómenos meteorológicos de hace unos días y que dio lugar a la reemisión de un mensaje de alerta a los móviles el domingo 28 de septiembre.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.