Premios Princesa de Asturias
La princesa Leonor realiza su discurso más político saliendo en defensa de la migración: "Democracia frente a la intolerancia"
¿Qué ha dicho? La princesa ha realizado, por primera vez, un discurso más largo que el del rey Felipe VI. En su mensaje ha defendido la necesidad de "volver a lo esencial", respetando al prójimo.

Resumen IA supervisado
La princesa Leonor ha ofrecido un discurso en los Premios Princesa de Asturias, abogando por la migración y contra los bulos. Ha enfatizado la importancia de "volver a lo esencial", respetar a quienes piensan diferente y valorar la educación. Destacó la convivencia como clave para el progreso compartido y la necesidad de preservar valores fundamentales. Leonor instó a atender a los más vulnerables y a fomentar la confianza y el entendimiento mutuo. Además, elogió al demógrafo Douglas Massey por sus estudios sobre migración basados en datos, subrayando la complejidad del fenómeno y la importancia de políticas informadas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Leonor ha realizado su discurso más político en los Premios Princesa de Asturias, que se han celebrado en el Teatro Campoamor de Oviedo". En su mensaje, la princesa ha salido en defensa de la migración y se ha pronunciado en contra de los bulos.
De esta forma, ha apostado por "volver a lo esencial", respetando a quien piensa diferente, tratando bien al prójimo y valorando la educación, al tiempo que ha reivindicado la importancia de la convivencia para garantizar el progreso compartido y de preservar los valores que "nos definen y nos guían".
"Siendo consciente de la complejidad que nos rodea y de cómo estas mujeres y hombres la han atravesado con sus obras y sus vidas, estaréis de acuerdo en que conviene equiparse con buenas herramientas para afrontar esa complejidad", ha sostenido. "No vendría mal avivar el entusiasmo. Quizá debamos volver a lo esencial, a los básicos", ha añadido.
Aquí, ha incluido "el respeto por quienes piensan diferente, por quienes son diferentes" así como la educación y la necesidad de "valorar a nuestras maestras y maestros y considerar nuestro tiempo escolar obligatorio como una etapa crucial en la que todos (administraciones y sociedad civil) deben implicarse para que cada ciudadano libre tenga oportunidades".
También ha instado a no olvidarse de atender, "con acciones responsables y medibles, a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean para formarse, para tener un trabajo, para tener un hogar, a las personas mayores que no desean estar solas, a nuestros niños y niñas en riesgo de pobreza".
Además, ha añadido, "quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza".
Defensa de la convivencia
La princesa ha reconocido en este punto que "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido". Por ello, ha añadido, "tiene sentido cuidar y defender los valores que, como españoles y europeos, en realidad como ciudadanos de cualquier lugar, nos definen y nos guían".
"Confiar en ellos es confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso del poder, en los Derechos Humanos frente a la indiferencia", ha proseguido la hija mayor de los Reyes.
"Soy consciente de que a veces las palabras pronunciadas en un atril pueden sonar vacías, pero sé también que no está de más repasar y recordar la naturaleza de las dificultades, pero también de las soluciones, e insistir en que no hay fórmulas mágicas para gestionar esa complejidad", ha agregado.
Pone en valor los estudios migratorios basados en datos y no en desinformación
Leonor, que por primera vez ha realizado un discurso más largo que Felipe VI, ha agradecido al demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, un trabajo que permite "comprender en toda su dimensión el gran desafío que tienen hoy muchos gobiernos con la inmigración", que "ha roto las narrativas simplistas y ha formulado políticas migratorias basadas en datos y no en desinformación".
La princesa ha recordado que Massey incide en que la inmigración conlleva costes y beneficios, y que el problema es que "los costes se producen de forma desproporcionada en el presente y en el ámbito local, mientras que los beneficios se acumulan en el futuro y en el ámbito nacional".
"Lo ha defendido con datos hasta la saciedad, metiéndose en el centro de la discusión política con ataques desde diferentes ámbitos políticos", ha añadido la princesa tras reconocer que la complejidad del fenómeno migratorio nos desborda.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.