Un discurso enigmático
El espejismo de 45 minutos en el que parecía que Mazón dimitiría mientras crece el silencio ensordecedor de Feijóo
Los detalles El president ha echado el freno a una posible dimisión en una jornada frenética el día después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Feijóo, por su parte, evita responder a la prensa.

Resumen IA supervisado
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, enfrenta momentos críticos tras recibir insultos de familiares de las víctimas de la DANA. Durante un acto reciente, dejó la puerta abierta a su dimisión, pero finalmente descartó anunciar decisiones políticas inmediatas, comprometiéndose a reunirse con las víctimas. Mientras tanto, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado posturas cambiantes sobre Mazón, desde críticas hasta apoyo. Feijóo ha evitado pronunciarse públicamente tras el funeral, aumentando la presión sobre Mazón. Ana Pastor sugiere que Mazón tiene tres opciones: no anunciar nada, dejar el cargo de president pero mantener su acta de diputado, o no presentarse a la reelección. Los familiares de las víctimas han pedido repetidamente su dimisión.
* Resumen supervisado por periodistas.
Horas clave en el devenir de Carlos Mazón. En el futuro político del president de la Generalitat Valenciana. Horas, e incluso minutos clave. Críticos. Minutos en los que incluso el líder del PP valenciano ha dejado la puerta abierta a su dimisión. A irse. A echarse a un lado después de los insultos de los familiares de las víctimas de la DANA. Pero no. No, al menos, de momento.
Porque esos 45 minutos desde el comienzo hasta el final del acto al que Mazón ha acudido han sido un espejismo. Ha sido un freno a lo que podía esperarse. Ha sido un todo puede pasar hasta que él mismo ha dicho que no iba a anunciar "ninguna decisión política".
"Me hago cargo de lo vivido en el funeral. No dejo de pensar en ello y en lo que significa. Lo que ha significado estos días", comenzó manifestando Mazón ante la prensa antes de informar de que durante estos días iba a recibir a las víctimas de las riadas. De que, más de un año después, se iba a reunir con sus familiares.
Y luego, una "reflexión". Una que ha matizado al salir del acto. "Me pedían una interpretación sobre lo ocurrido. No les quepa ninguna duda de que pensamos sobre todo lo que significa y sobre sus implicaciones, y sobre las reflexiones que hay que hacer a un año de la DANA", ha insistido.
"Cuando hablemos con las víctimas como tenemos previsto será un momento quizá de desarrollar y de detallar mejor lo que significó todo. Nos llega al corazón", ha expresado para concluir con que no iba a haber "ninguna noticia política" más allá de lo que acababa de exponer.
¿Hasta cuándo lo permitirá Feijóo?
La pregunta es hasta cuándo va a permitir Alberto Núñez Feijóo que Carlos Mazón aguante como si nada. Porque el líder de los 'populares' también estuvo en el funeral. Porque él también escuchó, como los escucharon todos y todas, los insultos al president. El deseo de los familiares de las víctimas de que se pusiera enfermo para que no acudiera al homenaje.
La presión sobre un president al que quizá no quiera echar o al que quizá no pueda echar. Pero Feijóo no aprieta el botón. O tal solo aprieta el botón de las idas y venidas. Porque el líder de los 'populares' ha vivido una montaña rusa de declaraciones propias sobre Mazón.
Porque ha pasado de mostrarse duro con un "no caben más equivocaciones" a un "orgulloso" de que Mazón continuara trabajando. Porque luego pasó a la investigación, a la vía judicial para saber quiénes fueron los responsables. Luego, otro giro más para reconocer que el president no estuvo a la altura para dejar la puerta abierta a una posible reelección. La última, la de las "respuestas". Las "respuestas que sean necesarias".
Así se expresó después de que se conociera que Mazón acompaño a la periodista Maribel Vilaplana a un parking tras comer en El Ventorro: "Se tendrán que dar las respuestas necesarias y asumir en la comisión de investigación en Les Corts y en El Senado todas las preguntas que se puedan formular. Eso lo tendrá que responder el señor Mazón".
En ese sentido, Feijóo admitió estar "mucho más preocupado por respetar a las víctimas y a sus familiares y por la reconstrucción", y aprovechó para cargar contra Pedro Sánchez por "usar el dolor de la gente para hacer política": "Yo no soy así".
Ahora, silencio. Silencio en las horas más críticas para un Mazón cada vez más acorralado. Silencio en un acto de FAES, en la presentación de un libro de José María Aznar. Porque el líder de los 'populares' ha evitado pronunciarse. Ha evitado responder. Ha evitado mencionar palabra alguna tras un runrún cada vez mayor en cuanto a la figura del president de la Generalitat. En el PP, según fuentes a laSexta, empiezan a ver a Mazón como "un actor corrosivo".
Las opciones de Mazón
Todo, después de una jornada frenética y de ese "periodo de reflexión". De esa "comparecencia en los próximos días" que ha anunciado para posteriormente afirmar que no iba a haber noticia política alguna. Porque el revuelo ha sido tal que ha tenido que echar el freno. Que ha preferido dejarlo todo en la niebla de la duda.
Una que, según Ana Pastor en Más Vale Tarde, puede tener tres salidas: "Una es no anunciar nada. La otra es dejar el cargo de president pero mantener el acta de diputado y seguir aforado. La tercera es decir que no se presenta a la reelección".
Y es que no ha confirmado nada. Tampoco lo ha descartado. Un ni sí ni no con el que Mazón ha estado tras el día del funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Tras el día del homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que anegaron Valencia. Los familiares de los fallecidos tienen clara la respuesta.
Se lo han pedido. Una y otra vez. Le han pedido al president que se vaya del sillón que dejó abandonado el día de la DANA. Así lo han manifestado día tras día y mes a mes con manifestaciones y protestas. Así lo manifestaron en el funeral de Estado a las víctimas.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.