Acompañados de Cuerpo y Albares

Los reyes Felipe VI y Letizia realizan su primer viaje de Estado a China donde se reunirán con Xi Jingping

El contexto El gigante asiático es un actor de gran relevancia en la escena internacional. La visita permitirá repasar las relaciones bilaterales con el país.

Los reyes Felipe VI y LetiziaLos reyes Felipe VI y LetiziaEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los reyes Felipe VI y Letizia han partido hacia China en la que es su primera visita de Estado al gigante asiático. En su agenda oficial, además de actos de índole cultural y económico, está previsto un encuentro con Xi Jingping, presidente del país.

Los reyes viajan acompañados de Carlos Cuerpo, ministro de Economía y Comercio, y por José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España. En la delegación, además, están José García Brustenga, secretario de Estado de Industria, María Amparo López Senovilla, secretaria de Estado de Comercio, Elisa Carbonell, consejera delegada del ICEX, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.

El viaje prevé dos etapas. La primera arrancará en Chengdú, la capital de la provincia de Sichuán, y no por Pekín como es habitual en los viajes de Estado después de un acuerdo entre los dos Gobiernos. Además de la capital se suele incluir otra ciudad de interés tanto para el país anfitrión como para España.

La elección de Chengdú está motivada por ser la ciudad en la que se abrió en 2012 el último consulado general de los cinco que tiene España en China.

Los reyes llegarán a Pekín el martes por la tarde, donde Xi Jingping y Peng Liyuan, la primera dama china, les brindarán una cena de carácter privado. La agenda oficial arrancará a primera hora del miércoles con la recepción con honores junto al Gran Palacio del Pueblo.

Acto seguido, Felipe VI tendrá un encuentro bilateral con el mandatario chino, al que seguirán sendas reuniones con Li Qiang, primer ministro, y con Zhao Leji, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional.

Las citas permitirán al monarca repasar las relaciones bilaterales y también abordar otras cuestiones de interés en la escena internacional, donde China es un actor de gran relevancia al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Además de los contactos a nivel político, la agenda oficial de los monarcas incluye un apartado económico con encuentros con empresarios tanto en Chengdú como en Pekín. En los mismos participarán empresas españolas con intereses en China como algunas otras del país asiático.

El Gobierno, en ese sentido, ve muy importante equilibrar lo máximo posible la balanza comercial y mejorar las condiciones de acceso de las empresas españolas al mercado chino. Además, buscan seguir impulsando las inversiones del gigante asiático.

Letizia, por su parte, tendrá en ambas ciudades una agenda separada. En Chengdú, la reina presidirá un acto con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado organizado por el Instituto Cervantes. En Pekín acudirá a un acto de promoción del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de la capital. Visitará, junto a la primera dama china, un centro para personas con discapacidad.

El plato fuerte será, en lo que respecta a este ámbito, su asistencia al primer concierto que ofrecerá la Orquesta Titular del Teatro Real en el Centro Nacional de Artes Escénicas de Pekín. Acudirán junto a Xi Jingping y a la primera dama.

La visita de los reyes llega tras los tres viajes de Pedro Sánchez a China en algo más de dos años. El presidente del Gobierno se reunió con Xi por última vez en abril, en un viaje que puso de relieve el interés del Gobierno por profundizar y avanzar a nivel comercial en su relación con China.

La última visita de Estado de los reyes de España a China fue en 2007 con Juan Carlos I y Sofía, que ya habían visitado el gigante asiático en 2006 y en 1978. Don Felipe y Doña Letizia, cuando aún eran Príncipes de Asturias, viajaron al país en 2006.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.