"Confío en la Justicia"

Sánchez reitera la inocencia del fiscal general del Estado: "La verdad acabará imponiéndose"

¿Qué ha dicho? "Creemos en su inocencia y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún", ha afirmado el jefe del Ejecutivo este domingo en una entrevista concedida a 'El País', a lo que agrega que creen "en la Justicia".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Creemos en su inocencia". Son las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en referencia al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El juicio contra el fiscal comenzaba esta semana ante la mirada de políticos y magistrados.

Por su parte, el jefe del Ejecutivo reiteraba su confianza ante García Ortiz: "El Gobierno continúa creyendo en su inocencia, y más aún tras todo lo visto. Insisto, creemos en su inocencia y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún", ha afirmado Sánchez este domingo en una entrevista concedida a 'El País'.

En este mismo consejo, el líder socialista subraya que la verdad "se acabará imponiendo" e indica que esa verdad es que "el fiscal es inocente": "El Gobierno ha respaldado con argumentos y con razones a una persona inocente y confiamos en la Justicia", reconoce a su vez.

Sin embargo, cuestionado por sus palabras del pasado mes de septiembre cuando dijo que hay jueces haciendo política, el presidente subraya que tiene que ser "muy escrupuloso y respetuoso" con los procedimientos judiciales que afectan a familiares y carga contra la "máquina del fango" que, en su opinión, puso en marcha la derecha y la ultraderecha.

"Lo hice porque pseudosindicatos de ultraderecha como Manos Limpias, como Hazte Oír, presentan denuncias basadas en recortes y lo que hace la oposición es amplificarlas con declaraciones, yendo a platós de televisión y a tabloides digitales para decir que todo esto es un escándalo. Luego se crean comisiones ad hoc como la del Senado, donde no se busca la rendición de cuentas, sino la propagación de bulos", ha añadido.

En medio de un contexto político de lo más tenso, inmerso en una batalla de acusaciones cruzadas entre partidos, Sánchez sigue confiando en la Justicia, sobre todo en las causas abiertas contra su mujer, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez Pérez-Castejón.

Su mujer está siendo investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción privada, tras una denuncia de la organización Manos Limpias, mientras que su hermano se enfrenta a un presunto delito de prevaricación administrativa y tráfico de influencias en relación con su contrato en la Diputación de Badajoz y la contratación posterior de un exasesor de Moncloa.

Al dirigente socalista, la polarización política le ha tocado a nivel personal, pero también en lo profesional porque, tal y como afirma, el PSOE ha sufrido más ataques a sus sedes "que ninguna otra organización". "La antipolítica llama a la antipolítica. Y el blanqueamiento intelectual, político y hasta de formas que ha hecho la derecha de la ultraderecha para justificar el entendimiento autonómico y municipal con Vox constituye la explicación última de por qué la ultraderecha está creciendo en nuestro país", ha explicado.

"Me ha causado una gran decepción"

"La polarización es asimétrica. Yo no insulto ni amenazo a nadie. No me ha escuchado a mí decir que un líder de un partido político tiene que entrar en prisión o que le tienen que colgar por los pies", defiende. Preguntado por cómo el exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García llegaron "tan arriba", Sánchez responde que "eso habrá que preguntárselo a Ábalos, que era entonces ministro": "Lo que yo sí he visto, en el caso del ministro Ángel Víctor Torres, es que se demuestra que el Gobierno de Canarias hizo todas las cosas de manera legal en un momento de una máxima presión, con todas las administraciones buscando mascarillas y respiradores".

A su vez, el presidente reitera que el exministro "era una persona apreciada entre la militancia y los cuadros del partido": "Desde el punto de vista de la confianza política, es evidente que yo la tenía en José Luis Ábalos, pero también desconocía una faceta personal de su vida habitual que, desde luego, me ha causado una profunda decepción".

Se presentará a la reelección

El líder socialista ha desvelado durante la entrevista que se presentará a la reelección en 2027 porque es consciente de la responsabilidad que tiene y defiende que en filas socialistas "no ha habido en absoluto financiación irregular". "Donde sí hubo financiación irregular con sentencia en firme es en el Partido Popular".

Durante estas últimas jornadas, el partido liderado por Carles Puigdemont, Junts, decidía romper de inmediato con el PSOE, algo que hace tambalear el Gobierno de Sánchez. Por su parte, el jefe del Ejecutivo responde que no están en la situación de convocar elecciones para despejar esa cuestión y añade que han cumplido con el partido catalán en temas que tienen que ver con su completa competencia: "Y en aquellos que no, trabajamos para que se cumplan".

Por otro lado, admite que es "necesario" articular más acuerdos con el PP, pero "la realidad es tozuda" y evidencia que, tras los incendios del verano, propuso un pacto de Estado frente a la emergencia climática, pero "Feijóo está pactando con la ultraderecha justo la negación de esa emergencia climática": "El PP está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento".

"No es una buena noticia que la ultraderecha crezca en ninguna democracia. Pero también digo que la derecha política, mediática e intelectual, con tal de que no gobiernen las fuerzas progresistas, es capaz de blanquear el discurso de la ultraderecha", ha señalado.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.