CRISIS CORONAVIRUS EN DIRECTO

Coronavirus: Nuevos casos en España hoy, última hora y noticias en directo

Última hora sobre la expansión del coronavirus en España, Italia y otros países del mundo. Todas las noticias acerca del COVID-19, el número de muertos, contagios y también de recuperados en directo.

La ultima hora del coronavirus, en directo en laSexta.comLa ultima hora del coronavirus, en directo en laSexta.comlaSexta

Fernández Vara: "En estos 15 días se va a decidir lo que ocurra en los próximos meses o incluso años"

El presidente de la Junta de Extremaduradefiende en El Objetivo que el Gobierno tiene que tomar una decisión "para que en los próximos 15 días el aislamiento alcance el 85% o 90%", y califica la decisión de complicada ya que, advierte, las medidas adoptadas ahora pueden influir en "los próximos 15 meses o incluso años".

¿Qué servicios son esenciales y quién accederá al permiso retribuido recuperable?

El Gobierno ha anunciado que la actividad económica en España se limitará a los servicios y actividades esenciales para mejorar la situación de confinamiento y luchar contra el coronavirus. Te explicamos los detallessobre cuáles son precisamente esos servicios esenciales, según la publicación del BOE.

El Hospital Severo Ochoa extuba su primera paciente, una mujer de 57 años

Los sanitarios del Hospital Severo Ochoa hancelebrado la primera extubación de una paciente con COVID-19. El hospital, ubicado en Leganés, ha sido uno de los hospitales madrileños más colapsados y en los últimos días se han podido ver imágenes de pacientes esperando unos al lado de otros en los pasillos del centro.

Austria contabiliza 8.536 positivos por COVID-19 y 86 fallecidos

Las autoridades sanitarias austriacas han informado de 8.536 positivos por coronavirus y 86 fallecidos, 18 de ellos en las últimas 24 horas. Además hay 931 pacientes hospitalizados, 92 más que el sábado, y 187 están en cuidados intensivos. La pandemia ha dejado hasta la fecha más de 710.000 contagios y más de 33.550 fallecidos en todo en todo el mundo.

La diputada de ERC Montse Bassa, hospitalizada por coronavirus

La diputada de Esquerra Republicana en el Congreso Montserrat Bassa ha anunciado que se encuentra ingresada desde el pasado jueves en el Hospital de Figueres afectada por el coronavirus. En un mensaje compartido en redes sociales, Bassa ha querido aprovechar "de todo corazón" el cuidado que le está dando el personal sanitario.

La ONG de José Andrés llega a España para alimentar a necesitados por la crisis del COVID-19

La ONG World Central Kitchen, puesta en marcha por el reconocido cocinero asturiano afincado en Estados Unidos José Andrés, llega por primera vez a España para alimentar a quienes más lo necesitan durante la pandemia del coronavirus. Esta iniciativa ya se está desarrollando en Estados Unidos y otros países afectados.

Aguado propone que la Comunidad de Madrid asuma la cuota de autónomos durante la crisis

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, va a llevar al próximo Consejo de Gobierno una dotación presupuestaria para asumir las cuotas de los autónomos afectados por la parálisis económica debida al coronavirus. Esta cuantía beneficiaría a aquellos que no puedan acceder a las ayudas aprobadas por el Ejecutivo central.

Las empresas obligadas a parar podrán fijar un mínimo de personal para la actividad "indispensable"

Las empresas que tienen que aplicar el permiso retribuido recuperable aprobado este domingo por el Gobierno para las actividades no esenciales podrán establecer, en caso necesario, un "número mínimo de plantilla" o fijar los turnos de trabajo que considere "imprescindibles" para mantener la actividad que sea "indispensable".

Primer aplauso colectivo a los profesionales de los servicios básicos bajo la luz del día

Como cada día a las 20:00 horas, ciudadanos de todo el país han vuelto a salir a balcones y ventanas para aplaudir al personal sanitario y los profesionales de los servicios básicos que trabajan estos días para hacer frente al COVID-19. Sin embargo, esta ocasión ha sido algo especial ya que el agradecimiento se ha realizado por primera vez bajo la luz del día, al haberse cambiado la hora por el horario de verano.

756 nuevas muertes en Italia, que ya suma 10.779 fallecimientos

El número de fallecidos en Italia a causa del coronavirus ha alcanzado los 10.779, lo que supone 756 muertes en las últimas 24 horas, registrándose un pequeño aumento de los contagiados, como informa este domingo Protección Civil. El número total de personas infectadas actualmente son 73.880 y se registran 3.851 más que ayer, mientras que este viernes el aumento había sido de 3.651 enfermos más y en total se ha llegado a los 97.689 contagiados desde el pasado 20 de febrero cuando se detectó el primer caso. Y se han curado 13.030 personas, 643 en el último día, según informó el jefe de la Protección civil en su rueda de prensa diaria.

Bélgica suma 431 muertos y 10.836 casos confirmados de coronavirus

Bélgica ha informado de un total de 431 muertos tras sumar 78 fallecidos en las últimas 24 horas y suma ya 10.836 casos confirmados tras los 1.702 positivos de las últimas horas. "El número de casos en nuestro territorio continúa aumentando, esta tendencia se acentuará aún más en los próximos días. El número de hospitalizaciones también seguirá aumentando", ha explicado el Ministerio de Sanidad.

Primera muerte por coronavirus en Bolivia

El Gobierno de Bolivia ha informado de la primera muerte por el nuevo coronavirus en el país andino, una mujer de 78 años de edad fallecida en la ciudad de Santa Cruz. Los ministros de la Presidencia, Yerko Nuñez, y de Salud, Aníbal Cruz, han informado de lo ocurrido: "Hasta ayer se mantenía estable en aislamiento obligatorio y comenzó por la noche a agudizarse, motivo por el cual fue pasada a terapia intensiva y falleció a las 6.30 de hoy", ha indicado Cruz, según recoge la agencia de noticias oficial, ABI.

El neurovirólogo López Guerrero explica qué tratamientos se están usando para combatir al coronavirus

Liarla Pardo ha entrevistado a José Antonio López Guerrero, neurovirólogo y director del Grupo de Neurovirología de la UAM, para analizar la situación que afronta España en la crisis sanitaria que se está produciendo a nivel mundial por la expansión del coronavirus, y que en nuestro país ya ha dejado más de 70.000 personas contagiadas.

Del temporal Gloria al aplazamiento de las fallas y la Semana Santa: los meses negros del turismo en Valencia

El sector turístico en Valencia ha tenido unduro comienzo de año. Primero, la borrasca Gloria, quese cebó especialmente con la costade la comunidad durante el mes de enero. Después, la crisis del coronavirus, que ha obligado al aplazamiento de las fallas y la cancelación de la Semana Santa, dos de los eventos más importantes para el sector. El Ayuntamiento trabaja ya en un plan de promoción para recuperar el sector.

IU critica el cierre de ambulatorios sin reforzar servicios alternativos como la atención telefónica

Izquierda Unida muestra su rechazo al cierre de los centros de salud y ambulatorios con motivo de la pandemia, al considerar que su labor es "fundamental" para evitar el "colapso" de los hospitales. "Deben tenerse en cuenta las advertencias de trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria que piden que no se ponga en peligro lo que es el primer muro de contención de la pandemia", defienden desde la formación.

Cataluña pide el retorno de competencias suspendidas por el estado de alarma

La Generalitat ha pedido Gobierno que le devuelva las competencias en materia de sanidad, seguridad y protección civil que le retiró cuando decretó el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, también ha animado a todas las comunidades a trabajar de manera colaborativa "para dar la mejor respuesta a esta crisis", con el objetivo de preservar la economía y los puestos de trabajo.

Andalucía activa este lunes el plan para atender 9.000 casos que prevé alcanzar en la próxima semana

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará este lunes activar el plan de contingencia para afrontar un pico de 9.000 casos de coronavirus Covid-19 en la comunidad autónoma, aunque el dato actual siga por debajo de 5.000. Pretende así actuar con "responsabilidad y anticipación" y estar "lo mejor preparados posible" cuando se alcance esa cifra.

Montero: "No tiene sentido hacer diferencias entre comunidades en las medidas contra el coronavirus"

Uno de los titulares que ha dejado María Jesús Montero durante su comparecencia junto a Yolanda Díaz ha sido haciendo alusión a la división mostrada entre las comunidades autónomas respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno. "No es momento de división, de resaltar las diferencias. Es momento de que entre todos seamos capaces de mandar un mensaje único. Ya habrá tiempo posteriormente al reproche", ha comentado.

Yolanda Díaz especifica a qué trabajadores afecta el permiso retribuido

"Este permiso se va a aplicar a los trabajadores que están haciendo ahora su actividad, no a los que teletrabajan, a los sujetos a ERTE, a un procedimiento de incapacidad temporal, o a bajas. Es un permiso retribuido en el que todas las partes ceden. Los empresarios tienen que garantizar el cobro de los salarios. Los trabajadores hemos de devolver hasta antes de 31 de diciembre las horas que ahora no trabajamos. Nadie pierde derechos", explica.

Muere 'Chato' Galante, eterno azote del franquismo y defensor de la libertad torturado por Billy el Niño

José María 'Chato' Galante, activista antrifanquista y expreso político, ha fallecido a los 72 años por coronavirus. 'Chato' fue un activo defensor de la libertad y la democracia en España, enfrentándose en varias ocasiones y de forma directa contra el régimen franquista

La situación de los sanitarios españoles

Fernando Simón aclara sus palabras de este sábado, cuando afirmó que todas las personas en contacto con otro sanitario eran apartados y se sometían a una prueba de coronavirus. Asegura que generalmente los positivos del personal sanitario son "más leves", con una tasa del 8,8% de ingreso hospitalario. "Tenemos un número de sanitarios infectados muy importante en comparación con otros países", asegura.

Simón ve "alentador" el número de altas pero insiste en que hay varias Comunidades Autónomas "al límite"

"Todos los indicadores de la enfermedad van en muy buena dirección", afirma Simón. "El número de personas en las UCI sigue aumentando y hay varias comunidades que están al límite, por eso hay que ser estrictos en la aplicación de las medidas de control", comenta.

Madrid estará de luto desde mañana por los fallecidos por coronavirus

La Comunidad de Madrid guardará luto oficial a partir de mañana lunes por los fallecidos del COVID-19 "como testimonio de dolor ante el sufrimiento de todos los madrileños afectados por la pandemia". La bandera madrileña ondeará a media asta en los edificios públicos hasta nueva disposición y se invita a la población a guardar un minuto de silencio cada día a las 12:00 horas en memoria de los fallecidos, dice la Comunidad este domingo en una nota de prensa.

Fernando Simón pide mesura ante el descenso en el incremento de los contagios

Fernando Simón traslada los datos publicados por el Ministerio de Sanidad hace escasos minutos, lamentando los 838 fallecimientos que se han dado en las últimas horas. "La evolución parece que se ha estabilizado, parece que ha empezado a descender, pero el problema está en la saturación de las UCI", comenta.

Francia cuestiona a España por la polémica de los test

El ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, cree que España no prestó la atención suficiente a la calidad de los test del COVID-19 que ha tenido que acabar devolviendo a China e insiste en que, por su parte, lo que prima es la fiabilidad por encima de cualquier otro criterio: "Algunos países extranjeros nos han mostrado que comprar test demasiado deprisa, sin verificación, es un fracaso". En una conferencia de prensa el sábado junto al primer ministro, Édouard Philippe, Véran había sido más explícito al referirse dos veces al caso español. "No hay que bajar la sensibilidad (de las pruebas). Lo hemos visto en España, lo vemos en otros países de nuestro entorno que han empezado a bajar un poco las normas y los criterios, y que se han encontrado en dificultades con pacientes a los que no conseguían detectar. Nosotros en Francia primamos la calidad por encima de los otros criterios".

Irán confirma 123 nuevos fallecimientos por coronavirus y se acerca al umbral de los 40.000 contagios

El Gobierno iraní ha confirmado este domingo un total de 2.640 fallecidos y 38.309 contagios por coronavirus en el país, según el último balance publicado por el Ministerio de Salud de la república islámica. En las últimas horas, Irán ha registrado 2.901 nuevos casos de coronavirus y 123 muertes, de acuerdo con el portavoz ministerial, Kianoush Jahanpour.

Más de 500 agentes contagiados y 2.000 en cuarentena en Madrid

Los sindicatos policiales y las asociaciones de guardias civiles calculan que hay más de medio millar de efectivos contagiados y cerca de 2.000 en cuarentena por el coronavirus en la Comunidad de Madrid y reclaman más equipamientos de seguridad y mejoras a nivel organizativo para ambos cuerpos. "Somos policías, pero también personas. Algunos de los agentes tenemos patologías graves que no se están teniendo en cuenta por parte de los mandos", advierten desde los sindicatos. Estas organizaciones calculan que en la Guardia Civil hay cerca de 400 efectivos contagiados y otros 700 en cuarentena, mientras que en la Policía Nacional cifran en 42 los primeros y en más de un millar los segundos. En la Policía Municipal de Madrid, según las cifras oficiales que se remontan al pasado 20 de marzo, hay siete agentes que han dado positivo, 115 casos con síntomas pero sin diagnosticar y 450 casos pendientes de valoración, cifras que han aumentado en la última semana, según los colectivos sindicales.

Finaliza el Consejo de Ministros Extraordinario

Acaba de finalizar el Consejo de Ministros Extraordinario. La rueda de prensa telemática de los responsables técnicos de los ministerios competentes comenzará a partir de las 12:30 horas. En breves momentos, también dará comienzo la reunión por videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos.

La ministra Carolina Darias vuelve a dar positivo por coronavirus

La ministra Darias ha anunciado en su cuenta de Twitter que ha vuelto a dar positivo por coronavirus. "Tras 15 días, sigo siendo positiva en COVID-19. Así que, desde casa, siguiendo las recomendaciones sanitarias, continúo trabajando al frente de Política Territorial con fuerza y determinación. Estoy bien", escribe la ministra.

Se sigue celebrando el Consejo de Ministros Extraordinario

El Consejo de Ministros Extraordinario, que ha dado comienzo a las 10:30 horas, cuenta con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del ministro de Sanidad, Salvador Illa, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Imagen de un Consejo de Ministros Extraordinario celebrado durante la pandemia de COVID-19Imagen de un Consejo de Ministros Extraordinario celebrado durante la pandemia de COVID-19Moncloa (J. M. Cuadrado)

El Gobierno italiano cree que en 10 días se verá un "descenso significativo" en los contagios

El viceministro de Salud de Italia, Pierpaolo Sileri, ha estimado que el número de contagios por coronavirus en el país comenzará a registrar un descenso marcado en un plazo máximo de diez días, según ha manifestado este domingo en una entrevista con la cadena BBC. "Estamos en el pico de la epidemia, y creo que en una semana, diez días como máximo, veremos un descenso significativo de los casos", ha estimado.

Boris Johnson alerta de que la crisis "empeorará" antes de empezar a mejorar

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha advertido de que la crisis de la COVID-19 "empeorará antes de empezar a mejorar" en el Reino Unido, mediante una carta enviada a todos los hogares del país, cuyo contenido difunden los medios locales. En la misiva, el jefe del Ejecutivo, que está confinado en su despacho de Downing Street, afectado con coronavirus, advierte de que el Gobierno podría imponer medidas de confinamiento más estrictas a fin de combatir el brote. "No dudaremos en ir más lejos (en las medidas de confinamiento) si así lo indica la postura médica y científica. Sabemos que las cosas empeorarán antes de empezar a mejorar", alerta Johnson en su mensaje a los ciudadanos.

Alemania sobrepasa los 50.000 positivos

El número de casos de coronavirus en Alemania ha aumentado en 3.965 en las últimas horas en todo el país, que rebasa ya los 50.000 contagios -- un total de 52.547 -- y arroja un balance de 389 fallecidos, según cifras oficiales publicadas el sábado por el Instituto Robert Koch, el centro de control y enfermedades infecciosas del país. En comparación, este pasado sábado Alemania registró 6.294 casos nuevos desde el viernes (un número considerablemente superior al de este domingo), unos 48.500 contagios y un total de 325 víctimas mortales, según la misma fuente.

23 de julio de 2021, fecha alternativa que manejan los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos por la pandemia del coronavirus, dieron a conocer que el evento podría inaugurarse el 23 de julio del 2021, de acuerdo a una información publicada este sábado por el New York Times. La fuente periodística asegura que esa es la fecha tentativa y la información fue suministrada por autoridades de Comité Olímpico Internacional (COI), que este domingo va a tener una reunión de urgencia. El portavoz del COI, Mark Adams, consideró el informe como "especulación" cuando el New York Times pidió la versión oficial del asunto.

Tokio confirma más de 200 nuevos casos de coronavirus, su cifra diaria más alta

El Gobierno japonés ha informado de más de 200 contagios en el país durante las últimas 24 horas, un récord diario, y un total de 55 fallecidos en el territorio nacional, según el balance oficial recogido por la cadena nipona NHK. En Tokio se ha registrado un máximo de 63 nuevos casos mientras que en la vecina prefectura de Chiba también se han sobrepasado los 60, entre ellos 57 infecciones relacionadas con un centro de asistencia a personas con discapacidad.

Más de 2.000 fallecidos en Estados Unidos

Estados Unidos supera las 2.000 muertes por coronavirus, duplicándose en solo tres días, según un recuento de la Universidad John Hopkins. Al final del sábado, la cifra de fallecidos llegó a 2.010 y cerca de un cuarto de ellos fueron en la ciudad de Nueva York, la región más afectada del país por el virus. Los casos confirmados de contagio en Estados Unidos han superado ya los 121.000.

La agenda política del día

Domingo de muchos actos programados en la agenda de este domingo, 29 de marzo, empezando por ese Consejo de Ministros Extraordinario que decretará el cierre de las actividades no esenciales durante 15 días. Esta es la agenda completa prevista:

- 10:00 horas: Consejo de Ministros Extraordinario.

- 12:00 horas: Viceoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes de Comunidades y Ciudades Autónomas.

- 12:30 horas: Rueda de prensa telemática de los responsables técnicos del Comité de Gestión del coronavirus.

- 13:45 horas: Rueda de prensa telemática de la ministra portavoz, María Jesús Montero, tras el Consejo de Ministros Extraordinario.

Al igual que ayer sábado, esta agenda puede sufrir variaciones, como ocurrió con la inesperada comparecencia de Pedro Sánchez.

Nueva Zelanda registra la primera muerte por coronavirus

Nueva Zelanda registró la primera muerte por la COVID-19, mientras el número de infecciones se eleva a 514 en el país oceánico, anunció el ministerio de Salud. La fallecida es un mujer septuagenaria que fue ingresada en principio por una gripe que se complicó debido a una enfermedad crónica de la paciente, explicó el director general de Salud, Ashley Bloomfield. Las autoridades revelaron hoy que se han registrado 63 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas en Nueva Zelanda, lo que eleva el número total de personas afectadas a 514, de las que 56 se han recuperado.

El coronavirus ha infectado a 575.000 personas en el mundo, según la OMS

El coronavirus ha causado en las últimas 24 horas unos 65.000 nuevos infectados, con lo que la cifra global de casos se eleva a 575.444, según los datos más recientes que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las muertes totalizan 26.654 en todo el mundo. Un aumento en esta jornada de más de 3.100 decesos con respecto a la anterior.

Corea del Sur registra 105 casos nuevos de coronavirus

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur ha informado de que se han registrado 105 casos nuevos del nuevo coronavirus, lo que ha elevado el total de contagios a 9.583. Las autoridades surcoreanos han indicado que se han producido ocho muertes a causa del Covid-19, por lo que ya son 152 las personas que han fallecido a causa del virus.