Sin evidencia científica
El PP de Almeida aprueba una propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres del supuesto "síndrome post aborto"
Los detalles El Ayuntamiento dará información a las mujeres sobre este supuesto síndrome, que no está reconocido por la ciencia, en centros de salud o espacios de igualdad "de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible".

Resumen IA supervisado
El Ayuntamiento de Madrid, con mayoría absoluta del PP, ha aprobado una propuesta de Vox para informar sobre el "síndrome post aborto", una patología no reconocida oficialmente. La medida fue respaldada por el PP y rechazada por PSOE y Más Madrid. Carla Toscano, de Vox, defendió la iniciativa, afirmando sin pruebas que el aborto causa problemas como depresión y alcoholismo. La propuesta obliga a proporcionar información sobre este supuesto síndrome en centros de salud y servicios sociales. La izquierda critica la medida, acusando a la derecha de amenazar los derechos de las mujeres y de utilizar los espacios públicos para propaganda ideológica.
* Resumen supervisado por periodistas.
El pleno del Ayuntamiento de Madrid, donde el PP de José Luis Martínez-Almeida tiene mayoría absoluta, ha aprobado una propuesta de Vox por la que a partir de ahora será obligatorio informar a las mujeres sobre el llamado "síndrome post aborto"en centros de salud, espacios de igualdad y de servicios sociales de la capital, a pesar de que esta supuesta patología no está reconocida por los principales manuales de diagnóstico ni cuenta con evidencia científica.
Los 'populares', sin embargo, dieron luz verde este martes a la iniciativa de Vox, que fue rechazada por el PSOE y Más Madrid, y que defendió la edil ultraderechista Carla Toscano ante el pleno. Allí, lamentó la "propaganda salvaje" que, según ella, se hace del aborto, y aseguró, sin aportar prueba alguna, que interrumpir el embarazo provoca "depresión", "alcoholismo" o "autolesiones", entre otras supuestas secuelas, hablando además de unas cifras de incidencia cuyo origen no citó.
Toscano, además, acusó a Más Madrid de no querer informar a las mujeres sobre este supuesto síndrome porque "entonces habría menos" abortos. "Ustedes quieren más, en parte por dinero, para que se forren los 'lobbies' y las empresas abortistas", clamó. Precisamente desde la citada formación, recoge Efe, la concejala Carolina Elías propuso "avances reales", como blindar constitucionalmente el derecho al aborto y garantizarlo como una prestación sanitaria en la red pública, "sin burocracias ni esperas".
"Una mujer no se levanta un día y dice alegremente, voy a ir a abortar", aseveró por su parte la socialista Meritxell Tizón, que recordó a Vox que detrás de un aborto hay muchas circunstancias personales que tienen que adoptarse de "forma libre", con información "precisa y sin ningún tipo de juicio de valor".
Tras el respaldo del PP, sin embargo, ahora se impondrá a las mujeres que han tomado la decisión de interrumpir su embarazo una información sobre este supuesto síndrome -aunque más bien se trate de desinformación- "de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible" en centros de salud, espacios de igualdad, futuros centros de atención integral a la mujer, el Samur Social y centros de servicios sociales. Además, estará incluida en páginas web oficiales, cartelería y folletos informativos.
Condena de la izquierda
Mientras la ultraderecha se felicita por haber logrado implementar, con la connivencia de los 'populares', una medida con la que busca atemorizar a las mujeres que optan por abortar -lo celebran como "un paso enorme en la defensa de la vida y de los bebés no nacidos"-, la izquierda denuncia que la derecha y la ultraderecha "amenazan las libertades y los derechos de las mujeres para tomar decisiones sobre sus propios cuerpos", según ha recriminado la concejala Elías en sus redes sociales.
"Es una instrumentalización ideológica contra los derechos de las mujeres. Van a transformar los espacios de Igualdad, de salud y de asistencia municipal en esparcimientos de propaganda ideológica", ha denunciado por su parte la líder municipal del PSOE, Reyes Maroto, que tacha la medida de "lamentable".
Desde el Gobierno consideran que esta propuesta de Vox, respaldada por el PP de Almeida, busca limitar las libertades de las mujeres. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha aseverado en el Senado este miércoles que la intención del Ayuntamiento de Madrid es "poner todas las trabas para amedrentar a las mujeres, para que sientan miedo, para que no puedan ejercer su libertad, para que en definitiva, vean limitados sus derechos"
También la titular de Sanidad, Mónica García, denunciaba ya la víspera en sus redes sociales que "PP y Vox, ya indistinguibles" han aprobado "la difusión obligatoria de mensajes falsos sobre un supuesto 'síndrome postaborto' con mucha ideología y poca ciencia". "No buscan informar, sino infundir miedo a las mujeres en un momento tan difícil. Los problemas de salud mental están más vinculados a un embarazo no deseado que a su interrupción", ha aseverado la ministra, médica de profesión
"El aborto es un derecho reconocido por ley que estamos blindando en la sanidad pública para ejercerlo libremente. Las mujeres merecen respeto, acompañamiento e información veraz. No vamos a retroceder al pasado ni permitir intimidaciones por parte de esa misma derecha que quiere vetar la educación sexual en las aulas", ha advertido, remitiendo a la web quieroabortar.org, que "ofrece información, orientación y acompañamiento".
En rueda de prensa este miércoles, García ha insistido en que "es un síndrome que no existe". "Todas las medidas que no tienen el respaldo de la evidencia científica y de la ciencia no pueden ser transmitidas a ninguna ciudadana ni a ningún ciudadano", ha incidido. "Esto no es verdad, lo que hay es una violencia camuflada por parte del PP y de Vox", ha denunciado García, cuyo departamento va a estudiar la legalidad y consecuencias jurídicas de esta "acción de acoso y desinformación".
El PSOE, por su parte, prepara ya acciones legales para frenar una iniciativa que consideran "aberrante", según ha trasladado el líder de los socialistas madrileños y ministro para la Transformación Digital, Óscar López.
Almeida defiende la medida
Entretanto, el propio Almeida defiende la medida antiaborto que ha hecho suya. En declaraciones a los medios, el alcalde de Madrid ha comparado lo que pretenden hacer su partido y Vox con la información que se recibe antes de cualquier intervención. "Cuando alguien se somete a una operación quirúrgica, y el aborto es una operación quirúrgica, siempre le dicen 'oiga, pues puede haber una serie de contraindicaciones'. Nosotros desde el PP no pretendemos nada más que eso, dar información", ha esgrimido.
Almeida, que tiene mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, cuenta además con el respaldo del PP nacional. Su portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, ha argumentado que "la información nunca es un problema". "Quien tiene que explicar por qué le parece un problema la información es quien está en contra de que las mujeres estemos informadas", ha espetado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.