Guerra en Oriente Próximo

Trump señala a Israel tras "bombardear unilateralmente" a Qatar: "Fue una decisión de Netanyahu, no mía"

El contexto Israel ha atacado Qatar, la capital de Doha, país que junto a Egipto intenta mediar para acabar con la actual sangrienta ofensiva israelí. Aunque Netanyahu ha asumido toda responsabilidad del ataque, Estados Unidos ha reconocido que había sido notificado por Israel antes de que tuviera lugar.

Trump señala a Israel tras "bombardear unilateralmente" a Qatar: "Fue una decisión de Netanyahu, no mía"Trump señala a Israel tras "bombardear unilateralmente" a Qatar: "Fue una decisión de Netanyahu, no mía"Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este martes Israel, liderado por Benjamin Netanyahu, ha dado un paso más para alejarse de la paz o, mejor dicho, ha hecho todo lo posible para evitar que se pueda avanzar hacia el fin del genocidio en Gaza. Para ello, ha vuelto a usar sus bombas, pero en esta ocasión, las ha dirigido hacia Doha, la capital de Qatar. Allí, se estaban reuniendo diferentes miembros del equipo negociador de Hamás. Ese era su objetivo y ha conseguido acabar con la vida de cinco personas.

Y aunque poco después del estallido de los misiles era el propio Netanyahu el que reconocía haber dirigido la ofensiva y su "responsabilidad total", también es cierto que se había apuntado a que Estados Unidos había sido previamente informado de lo que el Ejército israelí iba a hacer. Por ello, y teniendo en cuenta que Qatar es un "país aliado" para los Estados Unidos, su presidente no ha dudado en usar su red social para despejar cualquier duda de culpabilidad y señalar directamente a Netanyahu como culpable.

"Esta mañana, el Ejército estadounidense notificó a la Administración Trump que Israel estaba atacando a Hamás, que, lamentablemente, se encontraba en una zona de Doha, la capital de Qatar", ha empezado contando el presidente a modo de contexto para, acto seguido atacar: "Esta fue una decisión del primer ministro Netanyahu, no mía. Bombardear unilateralmente Qatar, una nación soberana y un aliado cercano de Estados Unidos, que trabaja arduamente y se arriesga valientemente con nosotros para negociar la paz, no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos".

Pese a la contundencia de sus palabras, con las que intenta alejarse de este ataque a Qatar y, así, no poner en riesgo las relaciones de EEUU con el país árabe, Trump ha reconocido que "eliminar a Hamás, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo loable".

Además, según ha explicado la Casa Blanca, Trump avisó al líder qatarí de la llegada de las bombas. Un punto que ha confirmado el propio Trump. "Inmediatamente ordené al enviado especial Steve Witkoff que informara a los qataríes del inminente ataque, lo cual hizo; aunque, lamentablemente, demasiado tarde para detenerlo". Porque, según ha explicado, Donald considera a Qatar como "un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos", por lo que no ha dudado en sentirse apenado "por la ubicación del ataque".

Y es que, el primer ministro de Qatar, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, ha asegurado que esta ofensiva "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral", contra un "Estado mediador" que es sede de negociaciones formales. "Somos anfitriones de una delegación de un Estado que envía misiles contra otra delegación de otro Estado con el que supuestamente están negociando, cómo puede esto ser moralmente aceptable", se ha preguntado. Porque también ha perdido la vida un miembro de las fuerzas de seguridad qataríes, Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, según el Ministerio del Interior del país. "Esto solo puede ser una amenaza".

Ataque a la cúpula de Hamás

Personal de seguridad tras el ataque israelí en Doha (Qatar)Personal de seguridad tras el ataque israelí en Doha (Qatar)Europa Press

El objetivo declarado era la cúpula negociadora de los "terroristas" palestinos de Hamás y muy en concreto el líder de la delegación: Khalil Al-Hayya, en su día comandante y ahora mando político del grupo yihadista para la Franja de Gaza. Siempre muy activo contra las tropelías sionistas, él ha esquivado a la muerte, pero no su hijo.

Hay que recordar que Qatar, junto a Egipto, lidera el esfuerzo negociador para acabar con la guerra en Gaza, una sangrienta ofensiva que Israel comenzó hace ya casi dos años en Gaza. Tanto desde Qatar como desde la mayoría de la comunidad internacional se ha condenado este "ataque que tachan de cobarde".

Una rehén de Hezbolá liberada

"Me complace informar que Elizabeth Tsurkov, estudiante de Princeton, cuya hermana es ciudadana estadounidense, acaba de ser liberada por Kata'ib Hezbolá (Hezbolá militante)", ha escrito el presidente Trump. Así ha anunciado la puesta en libertad de esta mujer este mismo martes. Por lo que ha contado en redes sociales, esta chica estaría a salvo y bajo la protección de la de Estados Unidos en Iraq. Además, ha asegurado que la hasta ahora rehén habría sido "torturada durante muchos meses".

Trump anuncia la liberación de una rehén en manos de HamásTrump anuncia la liberación de una rehén en manos de HamásRedes Sociales

Sin embargo, aquí se ha acabado el tono de celebración del mandatario, que sigue exigiendo que Hamás acabe con el cautiverio de los que fueron secuestrados durante la ofensiva del 7 de octubre. "Siempre lucharé por la justicia y nunca me rendiré. ¡HAMÁS, LIBERA A LOS REHENES YA!", ha sentenciado.

Según Netanyahu, este ataque israelí puede "abrir la puerta al final de la guerra en Gaza" si los islamistas aceptan la última propuesta de Estados Unidos. "Esta acción puede abrir la puerta al final de la guerra en Gaza. Israel ha aceptado los principios propuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, para acabar con la guerra, empezando por la liberación inmediata de todos nuestros rehenes", ha dicho el mandatario durante un evento en Jerusalén organizado por la embajada estadounidense.