La censura de Trump

Trump continua su guerra antimedios: exige a la NBC que despida a Seth Meyers por bromear sobre sus vínculos con Epstein

¿Qué ha dicho? "Meyers sufre de un caso incurable de Síndrome de trastorno de Trump", ha criticado el presidente republicano después de que el presentador y cómico hiciera un 'speech' sobre el caso del pederasta fallecido y su relación con el líder estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Agencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trumpno tiene pretensión de permitir la libertad de prensa. El presidente de Estados Unidos continúa su guerra contra los medios estadounidenses, ahora contra la NBC. El líder republicano ha exigido este domingo que la cadena despida de inmediato al presentador y cómico Seth Meyers por dedicar uno de sus últimos programas a bromear sobre los vínculos entre Trump y el fallecido empresario Jeffrey Epstein, condenado por dirigir una red de prostitución y acusado, antes de su muerte por suicidio, de tráfico de menores.

"Meyers sufre de un caso incurable de Síndrome de trastorno de Trump", ha criticado Trump después de que Meyers le afeara en su programa del viernes, con tono jocoso, que el presidente eludió contestar a preguntas de los medios tras aparecer una nueva remesa de correos electrónicos que le situaban con una de las víctimas del empresario.

"Dejando a un lado todo lo demás, Meyers no tiene talento y la NBC debería despedirlo inmediatamente", ha escrito Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social, en un nuevo ataque contra una personalidad cómica de la televisión.

Guerra abierta con la BBC

Pero esta no es la primera vez que Trump se mete con los medios y parece que no será la última. Esta misma semana se conocía su guerra abierta con la BBC por emitir una versión editada del discurso que alentó el asalto al Capitolio del 6 de octubre de 2021. El republicano no dudaba en lanzar una amenaza clara: les pondrá una demanda millonaria.

"Creo que tengo que hacerlo. Incluso han admitido que hicieron trampa", aseveraba. Todo ello después de que la propia cadena emitiera una disculpa pública, eso sí, descartando pagarle.

Además, en septiembre, la cadena ABC suspendió temporalmente la emisión del programa del cómico Jimmy Kimmel tras presiones del presidente de la Comisión Federal de las Telecomunicaciones, Brendan Carr, en represalia a bromas de Kimmel sobre el asesinato del comentarista ultra Charlie Kirk.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.