También sube la luz
Los precios de los alimentos, disparados: los huevos han subido un 22,5%, el café un 19% y la carne de vacuno un 18%
Los detalles En la habitual cita de los sábados con la cesta de la compra comprobamos cómo se han encarecido algunos productos. Lo que más preocupa es que los que más aumentan su precio son los de primera necesidad, los básicos para una alimentación saludable.

Resumen IA supervisado
A mitad de mes, observamos que los precios de los alimentos continúan subiendo, especialmente los productos de primera necesidad, cruciales para una dieta saludable. En un mercado, una compra de huevos, carne de vaca, cordero y café que costaba 10 euros hace un año, ahora cuesta 17. Los huevos han subido un 22,5%, el café un 19%, la carne de vacuno un 18% y la de ovino y caprino un 7,7%. Además, la luz ha aumentado casi un 20%, mientras que la tasa de basuras y los billetes de tren también son más caros. En contraste, los paquetes turísticos y la gasolina han disminuido, al igual que el azúcar y el aceite, cuyo precio se ha reducido significativamente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Estamos a mitad de mes y en la habitual cita de los sábados con la cesta de la compra hemos comprobado que los precios de los alimentos no paran de subir. Lo que más preocupa es que los que más están subiendo son los productos de primera necesidad, los básicos para una alimentación saludable.
Al desplazarnos a un mercado, hemos hecho una compra de huevos, carne de vaca, un poco de cordero y café. Si hace un año esa compra costaba 10 euros, ahora cuesta 17. Y es que los huevos han subido un 22,5%, el café un 19%, la carne de vacuno un 18% y la carne de ovino y caprino un 7,7%.
Sin embargo, lo cierto es que los productos básicos de la cesta de la compra no es lo único que ha subido. La luz nos cuesta casi un 20% más que hace un año y si antes una pieza de joyería costaba 100 euros, ahora cuesta 26 euros más. Además, la tasa de basuras está un 30% más cara, así como los billetes de tren.
Al otro lado, entre las cosas que han bajado su precio están los paquetes turísticos y la gasolina. Asimismo, hay descensos que nos endulzan, como el azúcar o la del aceite, ya que ahora pagamos cerca de la mitad por una botella de oro líquido en comparación con el año pasado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.