Sigue la tensión
Trump amplía su ofensiva para combatir el "narcotráfico" mientras Maduro se prepara para un "ataque inminente"
El contexto El presidente estadounidense ha dado por terminada la amenaza del narcotráfico por vía marítima tras atacar numerosas embarcaciones y ha anunciado una segunda fase en su lucha, ahora desde tierra.

Resumen IA supervisado
Venezuela se encuentra en alerta ante un posible ataque de Estados Unidos, que ha intensificado su ofensiva contra el "narcotráfico" acercando sus fuerzas militares a las costas venezolanas. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, denuncia una agresión armada para un cambio de régimen. La presencia militar estadounidense en el Caribe ha aumentado, incluyendo a la Unidad 160 de la aviación, un cuerpo de élite. Con unos 10.000 soldados en el Caribe y planes para instalar equipos en Granada, la situación es tensa. Trump ha anunciado una nueva fase en la lucha contra el narcotráfico, mientras que Venezuela ha solicitado una reunión urgente en el Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la amenaza.
* Resumen supervisado por periodistas.
Venezuela se prepara para un posible ataque de Estados Unidos. Donald Trump ha ampliado la ofensiva en su lucha contra el "narcotráfico" y sus militares cada vez están más cerca de las costas venezolanas.
"Lo que se intenta contra Venezuela es una agresión armada para imponer un cambio de régimen. Si los gringos atacan, responderemos", ha afirmado durante los últimos días Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Y su temor está cada vez más fundado porque la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe es cada vez mayor. Los últimos en unirse han sido los miembros de la Unidad 160 de la aviación, un cuerpo de élite de operaciones especiales que ya invadió Granada y Panamá.
Ya hay unos 10.000 soldados en aguas del Caribe, la mayoría en Puerto Rico, a unos 900 kilómetros de Venezuela, pero Washington ya ha pedido permiso a Granada para instalar allí un equipo militar, es decir, a solo 160 kilómetros de la costa. "Una incursión territorial es muy difícil. Lo que no se descarta en estos momentos es que haya operaciones que algunos llaman quirúrgicas, es decir, operaciones puntuales que vayan a determinados objetivos relacionados con algunas instalaciones estratégicas", explica Anna Ayuso, investigadora sénior de CIBOD para América Latina.
Mientras tanto, Trump da por terminada la amenaza del narcotráfico por vía marítima y ha anunciado una segunda fase en la ofensiva: "Ya no vienen por el mar, así que ahora tenemos que empezar a buscar por tierra, porque se verán obligados a ir por tierra. Y les adelanto que eso tampoco les va a ir bien".
Según el 'New York Times', el Gobierno de Maduro se ofreció a abrir la explotación de petróleo y oro del país a proyectos estadounidenses y a reducir las relaciones con Pekín para evitar un posible ataque, pero Washington lo rechazó. "Ha convertido Venezuela no en un tema de defensa de la democracia o de cambio de régimen, que era el posicionamiento de Biden, sino que él ha pasado el enfoque a una lucha contra el narcotráfico. Venezuela se ha convertido en un tema de seguridad interna", analiza Ayuso.
La amenaza ha llevado a Venezuela a pedir una reunión urgente al Consejo de Seguridad de la ONU. "Creemos que estamos ante un ataque inminente de Estados Unidos", asegura Samuel Moncada, embajador de Venezuela en Naciones Unidas. Un ataque inminente, insisten, para desestabilizar el país e imponer un cambio de régimen.