Guerra en Gaza

El Gobierno palestino publica el vídeo de una ejecución de Israel a dos hombres en Cisjordania

¿Por qué es importante? Los soldados israelíes, con una excavadora, comenzaron a destrozar una casa cuando dos jóvenes salieron agachados y con las manos en alto, quedando claro que no suponían ningún peligro. Tel Aviv califica lo ocurrido de "incidente".

Soldados del Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania.Soldados del Ejército de Israel en Yenín, Cisjordania.Europa Press / Contacto / Nidal Eshtayeh

El Gobierno palestino ha difundido este jueves un vídeo en el que se muestra la aparente ejecución de dos personas que se habían entregado a las fuerzas israelíes. Un vídeo que muestra unas imágenes muy duras, inexplicables y difíciles de asimilar que el Ejército de Israel ya ha reconocido.

Se trata de dos ejecuciones a sangre fría durante una redada en Yenín, Cisjordania. Los soldados israelíes, con una excavadora, comenzaron a destrozar una casa cuando dos jóvenes salieron agachados y con las manos en alto, quedando claro que no suponían ningún peligro. Pero los soldados les dispararon y asesinaron.

Israel, sin embargo, califica lo ocurrido de "incidente". El Ejército israelí describe en un comunicado que, durante una operación conjunta con la Policía de Fronteras de Israel, las fuerzas rodearon un edificio en el que se encontraban dos sospechosos de participar en una "red terrorista" en Yenín. Tras varias horas, consiguieron que salieran del edificio con las manos en alto, algo que muestra el vídeo difundido por el Gobierno palestino. "Tras su salida, hubo fuego dirigido a los sospechosos", recoge de forma escueta y sin dar más detalles el comunicado castrense.

En el vídeo del Gobierno palestino se muestra cómo dos individuos salen de la estructura con las manos en alto mientras varios uniformados israelíes les apuntan con fusiles. Poco después, los dos palestinos se dirigen de nuevo lentamente hacia la estructura, aún vigilados por los soldados, y se escuchan disparos, momento en el que se aprecia cómo uno de ellos cae inmóvil. "El incidente está bajo supervisión de los comandantes en el terreno y será transferido a los cuerpos profesionales relevantes", concluye el comunicado.

Horas antes, las fuerzas armadas habían anunciado que la Policía de Fronteras de Israel había entrado a Yenín como parte de la operación que desde el miércoles llevan a cabo las fuerzas israelíes en el norte de Cisjordania. EFE consultó a la Policía de Fronteras, que depende del Ejército, sobre las presuntas ejecuciones. Esta remitió a EFE a la Policía de Israel, que aún no se ha pronunciado al respecto.

"Ejecución a sangre fría"

La organización islamista palestina Hamás ha condenado "la ejecución a sangre fría" de dos jóvenes palestinos "desarmados" por parte de las fuerzas israelíes en Yenín, "a pesar de haber abandonado sus hogares y no representar ninguna amenaza". "La ejecución a sangre fría de dos jóvenes palestinos desarmados en Yenín por parte de las fuerzas de ocupación, a pesar de haber abandonado sus hogares y no representar ninguna amenaza, expone una vez más la mentalidad criminal que rige el comportamiento de la ocupación y su total desprecio por la sangre palestina, violando todas las leyes y normas humanitarias", ha firmado Hamás en un comunicado.

Los islamistas consideran que "este crimen no es un incidente aislado, sino un nuevo eslabón en una campaña sistemática de exterminio y limpieza étnica adoptada por la ocupación, dirigida contra nuestro pueblo en Cisjordania en un intento desesperado por implementar su plan de anexión y desplazamiento".

Hasta ahora, al menos 25 palestinos habían resultado heridos en la gobernación de Tubas, junto a Yenín, a causa de esta nueva redada de Israel. La operación es distinta a Muro de Hierro, la macrooperación contra las milicias que Israel lanzó en el norte de Cisjordania el 21 de enero.

Muro de Hierro, que se concentra en los campamentos de refugiados de Yenín, Nur Shams y Tulkarem, todos en el norte de Cisjordania, mantiene aún a unos 32.000 palestinos de estos lugares desplazados, según ha denunciado la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Israel sostiene que dichas operaciones son para mantener bajo control a las milicias palestinas, a las que califica de terroristas, y las autoridades palestinas denuncian el desplazamiento de personas y un endurecimiento de las restricciones de movimiento en Cisjordania que está afectando gravemente a la economía del territorio.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.