En Zeitún y Jabalia
Las tropas de Israel se apostan en las afueras de Ciudad de Gaza como primer paso de su plan para tomar su control total
Mientras tanto El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha ordenado al Ejército reducir plazos para tomar "los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás", desvaneciéndose todavía más las posibilidades de alcanzar un alto el fuego.

Resumen IA supervisado
Israel ha intensificado su ofensiva en Gaza, con el objetivo de tomar la Ciudad de Gaza, según el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu. Las tropas israelíes han comenzado operaciones preliminares en la ciudad, controlando áreas como Zeitún y Jabalia. La operación "Carros de Gedeón" ha entrado en su "fase 2", con el despliegue de 60.000 reservistas y la orden de extender el servicio de otros 70.000. En Cisjordania, Israel planea ampliar asentamientos, lo que ha provocado críticas internacionales, aunque cuenta con el respaldo de la administración de Donald Trump. Mientras tanto, las conversaciones sobre un posible alto el fuego continúan, con Hamás acusando a Netanyahu de ser un obstáculo para la paz.
* Resumen supervisado por periodistas.
Israel quiere borrar a los palestinos. Lo hace mediante un genocidio de más de dos años en los que ataca a la población con misiles, disparos y hambruna, pese al clamor de la comunidad internacional que exige que pare. Un fin que no parece estar cerca hasta lograr su objetivo. Prueba de ello, el plan del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de tomar la Ciudad de Gaza al que durante la noche de este martes su ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dio el visto bueno definitivo. Las tropas israelíes ya están en las afueras de la capital del enclave palestino.
Así lo aseguraba durante la tarde de este miércoles el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, en una comparecencia telemática en la que ha anunciado que sus fuerzas habían "comenzado las operaciones preliminares en las primeras etapas de la ofensiva en la Ciudad de Gaza", cuyas puertas ya controlan. De hecho, ha indicado que ya hay tropas apostadas en el barrio periférico de Zeitún y en Jabalia, a las que se unirán "fuerzas adicionales (...) en el futuro próximo".
Unas zonas en las que los bombardeos se han incrementado, tal y como han contado a EFE fuentes gazatíes. Algo que también confirman reporteros de 'Al Jazeera' sobre el terreno, quienes aseguran que Israel ha intensificado sus ataques sobre barrios residenciales, donde sostienen "se están sufriendo algunos de los ataques más feroces vistos en las últimas semanas".
En definitiva, movimientos de las fuerzas israelíes que, según ha apuntado el portavoz, marcan el inicio de la 'fase 2' de la operación Carros de Gedeón -el nombre que Israel dio a la renovación de su ofensiva en Gaza tras romper el alto el fuego el pasado 18 de marzo-. Para esta segunda etapa, se ha ordenado el despliegue de más de 60.000 reservistas, mientras que otros 70.000 deberán extender su actual servicio durante 30 o 40 días más. Además, en el plan también se contempla la evacuación masiva de toda la población de la capital del enclave palestino.
Netanyahu pide reducir plazos
Asimismo, en un comunicado de este miércoles por la tarde Netanyahu ha asegurado haber ordenado a su Ejército reducir los plazos "para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás": "Juntos ganaremos", aseguraba el primer ministro, quien también ha agradecido el esfuerzo de los llamados a filas.
Por su parte, las fuerzas israelíes han informado, en un desglose de cifras poco habitual, que cuentan con el "control operacional" sobre cerca del 75% de todo el territorio gazatí, así como que más de 10.000 "objetivos terroristas" han sido atacados mediante cazas, helicópteros, drones y la fuerza naval desde la ruptura del alto el fuego. De ellos, 2.000 habían sido asesinados. Proporción baja al tener en cuenta que por ataques israelíes en este tiempo han fallecido casi 10.600 palestinos.
Un plan urbanístico en Cisjordania contra el derecho internacional
Donde Israel también tiene puesto el foco es en Cisjordania, donde planea ampliar sus asentamientos. En concreto, este miércoles el Ministerio de Defensa ha dado el visto bueno definitivo al plan que contempla la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este. De esta manera, "el Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha celebrado el ministro de Finanzas e impulsor del proyecto Bezalel Smotrich.
Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos doce kilómetros cuadrados -denominada zona E1- y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar. Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado.
Críticas de la comunidad internacional, menos de Trump
Una idea que ha provocado el clamor de la comunidad internacional al considerar que "viola el derecho internacional", tal y como han subrayado desde Países Bajos o como ya se había considerado desde Alemania hace unos días cuando se anunció el proyecto. Por su parte, el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, no ha dudado en pedir a Israel revertir la idea.
Unas críticas que, sin embargo, no llegan desde Estados Unidos (EEUU) y más, en concreto de la Administración de Donald Trump. Precisamente, este miércoles su secretario de Estado, Marco Rubio, ha anunciado nuevas sanciones contra cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) por investigar crímenes de guerra en Gaza y Afganistán. Mientras que la ONU o Francia han criticado el anuncio, Netanyahu ha agradecido el movimiento al republicano.
¿Y el alto el fuego?
Todo durante la misma jornada en la que el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, se ha reunido con altos funcionarios cataríes en París para discutir un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Un encuentro en el que ha trasladado que la condición israelí para el cese de las hostilidades es la liberación de todos los rehenes.
Una noticia que llega apenas días después de que el grupo Hamás aceptara ante los mediadores egipcios y cataríes su propuesta de una tregua de 60 días, a cambio de la liberación de cinco rehenes israelíes. Sin embargo, las conversaciones continúan centradas en "explicar las complejidades" del pacto y las "dificultades logísticas" del grupo para ubicar a los rehenes israelíes dispersos en medio del enclave, según informaba a EFE una fuente de seguridad egipcia.
De hecho, horas después de la intervención del portavoz militar israelí, Hamás ha denunciado en un comunicado que los últimos movimiento israelíes prueban que el Gobierno de Netanyahu es "el verdadero obstáculo" para pactar un cese de las hostilidades, aunque ha anticipado que la nueva ofensiva "fracasará, al igual que lo hicieron las anteriores".