"Israel en pausa"
Al menos 25 detenidos en las protestas israelíes que buscan parar el país y exigir un acuerdo de rehenes en Gaza
Los detalles Los asistentes se han presentado en la autopista 1, que conecta Jerusalén y Tel Aviv, con neumáticos ardiendo colocados en ambas direcciones. Los bloqueos afectaron también a las autopistas 4 y 6.

Resumen IA supervisado
Cientos de manifestantes y familias de rehenes secuestrados por Hamás en Gaza han desafiado al estado y al primer ministro Benjamin Netanyahu, exigiendo el fin de la guerra. Pese al desacuerdo con el Gobierno israelí, la postura extrema de este no ha disuadido a los manifestantes, quienes han decidido "parar la ciudad" tras la difusión de imágenes de los rehenes en condiciones deplorables. Han bloqueado las principales autopistas de Israel, incluyendo la que conecta Jerusalén y Tel Aviv, como parte de una huelga nacional convocada por el Foro de Familias de Rehenes. Además, han acampado en la frontera de Gaza para presionar por un acuerdo que libere a sus seres queridos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Echar un pulso contra el estado y contra Benjamin Netanyahu. Este ha sido el objetivo de cientos de manifestantes y familias de los rehenes que aún permanecen secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza y que exigen poner fin a esta guerra.
Pese a haber mostrado, una gran parte de su propia población, su total desacuerdo con el Gobierno israelí, el primer ministro israelí sigue manteniendo una postura de lo más extrema. Sin embargo, no se ha convertido en una excusa, sino en una razón más por la que salir a las calles.
Cuando el grupo terrorista Hamás hizo públicas las imágenes de los secuestrados, en la que uno de ellos tuvo que cavar su propia tumba, totalmente famélicos y en condiciones deplorables, los manifestantes tomaron la decisión de "parar la ciudad". El primer paso ha sido bloquear algunas de las principales autopistas de la capital israelí mientras exigen un acuerdo para liberar a los rehenes o el fin total de la guerra.
Los asistentes se han presentado en la autopista 1, que conecta Jerusalén y Tel Aviv, con neumáticos ardiendo colocados en ambas direcciones. Los bloqueos afectaron también a las autopistas 4 y 6. Estas protestas marcan el inicio de un día de huelga nacional convocada por el principal grupo de familiares de rehenes, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
Horas después de comenzar las protestas, la Policía israelí ha informado de que hay al menos 25 personas detenidas. En el comunicado, las autoridades destacaron que la mayoría de las manifestaciones se están llevando a cabo sin incidentes, y los arrestos se realizaron solo en situaciones de "disturbios públicos". "La libertad de protesta y expresión no incluye la libertad de provocar incendios, obstruir el movimiento de los ciudadanos ni interrumpir el orden público", aseguró la Policía israelí.
Acampar en la Franja de Gaza para "escalar" en su lucha
Asimismo, estos familiares han decidido acampar en la frontera de la Franja de Gaza para "escalar" su lucha y presionar por un acuerdo de alto el fuego que permita librar a sus seres queridos.
"Estamos obligados a escalar nuestra lucha y hacer todo lo posible para traer de vuelta a nuestros familiares. Los estamos perdiendo. Si no los traemos de vuelta ahora los vamos a perder para siempre", comparten las familias. La acampada, cuya duración aún desentendemos, será en "el punto más cercano" a los rehenes, junto a la frontera con el enclave.
Bajo el lema "Israel en pausa", cientos de personas han comenzado esta marcha que podría no tener precedentes.