Hacia la paz

Los primeros pasos hacia la paz en Gaza: EEUU enviará tropas y España estará sobre el terreno si cuenta con el aval de la ONU

El contexto España también se ha mostrado dispuesta a participar en una fuerza transitoria de seguridad en el enclave, siempre y cuando tenga el respaldo de la ONU, como avanzó el ministro José Manuel Albares.

La Franja de Gaza, completamente devastada por los bombardeos israelíes en el día de la firma del acuerdo de paz entre Israel y HamásLa Franja de Gaza, completamente devastada por los bombardeos israelíes en el día de la firma del acuerdo de paz entre Israel y HamásAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Ejército de Estados Unidos (EEUU) enviará 200 soldados a Gaza para respaldar las tareas humanitarias que vigilarán la implementación del acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás, ratificado en la madrugada de este viernes por el Gobierno de Benjamin Netanyahu. El Comando Central estadounidense establecerá un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí y palestino, acompañados por soldados de países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, los principales mediadores en busca de la paz en la Franja.

EEUU establecerá mecanismos de supervisión multilateral que buscarán garantizar que ninguna de las partes pueda incumplir este acuerdo de paz, que todavía guarda muchas incógnitas sin resolver y detalles que tendrán que cerrarse en las próximas fechas, como la conformación de ese Gobierno transitorio en el que estaría incluido el ex primer ministro británico Tony Blair.

El almirante Bradley Cooper será el oficial a cargo de las tropas estadounidenses, que buscarán sentar las bases para negociaciones futuras hacia una solución más amplia y duradera en la región.

Los estadounidenses no son los únicos que han anunciado su presencia militar en el enclave, también lo ha hecho nuestro país. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, abrió este jueves la puerta a formar parte de esa fuerza transitoria de seguridad que garantice que se cumple el plan de paz en Gaza. Eso sí, en el caso de España hay un 'pero', y es que esta participación tiene que tener el visto bueno por parte de la ONU.

Albares: "Esto no es una competición a ver quién llegaba primero"

"Si queremos pensar en un futuro para Gaza y que pueda ser con una gobernanza propiamente Palestina, se necesitarán unas fuerzas de seguridad palestinas, y dar formación es algo que desde luego los europeos sabemos hacer perfectamente, conjuntamente con los países árabes", ha trasladado el ministro.

Estas palabras llegan después de su participación en una reunión en París junto a una decena de representantes de países europeos y árabes, respaldando un plan que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya ha secundado, hablando de formar un contingente de paz "para formar y equipar las fuerzas de seguridad palestinas".

"En esa mediación (por la paz) España ha acompañado en todo lo que hemos podido. Por lo tanto, esto no es una competición a ver quién llegaba primero. Lo importante es que hay una esperanza de paz. Una esperanza que tiene todavía muchos obstáculos", expresó Albares.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, defendió que los Veintisiete estén presentes en la autoridad de transición que gobierne Gaza, recordando que la UE es la mayor donante de Palestina: "Creo que, dado lo que nosotros aportamos a la mesa, deberíamos estar en ella".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.