Guerra en Gaza

Macron afirma que si Trump quiere ganar el Nobel de la Paz tendrá que parar la guerra en Gaza: "Es el único que puede"

El contexto El presidente de EEUU afirma que ha "terminado con siete guerras", incluso algunas inventadas por él como la de Camboya y Tailandia, mientras continúa su retórica bélica en Gaza.

Macron durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.Macron durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.Agencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Emmanuel Macron ha valorado este miércoles las pretensiones de Donald Trump de ganar el Premio Nobel de la Paz y ha afirmado que, si realmente quiere conseguirlo, deberá parar la guerra en Gaza.

"Hay una persona que puede hacer algo al respecto, y es el presidente de Estados Unidos", ha asegurado a la cadena francesa BFM TV, en declaraciones recogidas por Reuters. Desde Nueva York, donde se encuentra para atender la cumbre la ONU, el presidente francés ha señalado que solo Trump tiene el poder de presionar a Israel para que ponga fin a la guerra.

"La razón por la que él puede hacer más que nosotros es porque nosotros no suministramos armas que permitan librar la guerra en Gaza. Nosotros no suministramos el equipo que permite librar la guerra en Gaza. Estados Unidos sí lo hace", ha sentenciado.

El presidente estadounidense pronunció el martes un discurso combativo y de amplio alcance ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que rechazó las iniciativas de los aliados occidentales para respaldar un Estado palestino, entre los que se encuentra Francia, afirmando que eso sería una recompensa para los militantes de Hamás.

"Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que negociar la paz inmediatamente", afirmó Trump.

En relación al discurso del presidente estadounidense, Macron ha esgrimido que le ve "implicado", ya que desde la tribuna ha reiterado que quiere la paz y "que quiere el Premio Nobel de la Paz". Sin embargo, ha subrayado que "el Premio Nobel de la Paz solo es posible si se pone fin a este conflicto".

Las incoherencias en su campaña por el Nobel

Trump lleva meses postulándose para conseguir el galardón porque, según dice, ha terminado con siete guerras desde que volvió a la Casa Blanca, incluso algunas inventadas por él. Por ejemplo, aseguro que había puesto fin a un supuesto conflicto entre Camboya y Armenia, que se encuentran a 6.000 kilómetros de distancia.

"Iba a ser muy malo", afirmó, pese a que quienes tenían un conflicto armado en la frontera son Camboya y Tailandia. Unos días antes, se refirió calificó como "asunto resuelto" el de "Aberbayán", en lugar de Azerbaiyán.

También es cuestionable que realmente haya parado alguna guerra. Un ejemplo es la Ruanda y República Democrática del Congo. Sus representantes acudieron al Despacho Oval en Washington para firmar un acuerdo de paz que Trump calificó de "glorioso" para poner fin a un conflicto de más de tres décadas.

Las conversaciones posteriores sobre un acuerdo integral han fracasado desde entonces y todavía continúan los combates mortíferos.

Además, al mismo tiempo que aboga por que le den el premio, Trump mantiene su retórica bélica en guerras como la de Gaza o Ucrania y continúa apoyando el genocidio de Netanyahu contra los palestinos.

Pese a todo, países como Camboya, Israel y Pakistán apoyan la nominación de Trump para el premio y desde la Casa Blanca, la portavoz Anna Kelly le promociona asegurando que "ha hecho más por la paz que todos los presentes en las Naciones Unidas juntos".