Genocidio en Gaza

Trump afirma ante la ONU que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás

El contexto El mandatario estadounidense ha aprovechado su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ante la ONUEl presidente de EEUU, Donald Trump, ante la ONUAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.

"No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades", ha dicho Trump durante su intervención.

El mandatario estadounidense ha aprovechado su discurso para reaccionar a la decisión de diez países, entre ellos Francia, Bélgica, Canadá o Reino Unido, de reconocer el Estado palestino durante las reuniones de alto nivel que se están llevando a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Este grupo de países ha elevado a 157 el número de los que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.

Trump ha acusado al grupo islamista Hamás de negarse a "liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego" y ha asegurado que han "rechazado repetidas veces ofertas razonables para hacer la paz". "Esto pudo haberse resuelto hace tanto tiempo, pero en vez de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que desean la paz deberían estar unidos con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Solo liberen a los rehenes ahora", ha añadido Trump.

Este lunes, el propio grupo islamista pidió al presidente de EEUU que garantice un alto el fuego durante 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza, según ha avanzado Fox News y ha confirmado a EFE una fuente del movimiento palestino. La propuesta se ha formalizado en una carta que Hamás ha entregado a Egipto y Qatar, los mediadores, para hacérsela llegar al presidente estadounidense.

Pese a que Trump ha acusado a Hamás de negarse a aceptar una tregua, lo cierto es que la mayoría de veces que se ha alcanzado un acuerdo en este sentido ha sido violado por Israel. El último pacto fue aceptado por Hamás el pasado 18 de agosto.

Entonces, se liberaba a 10 rehenes israelíes a cambio de la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que enfrenta la población gazatí provocada por la hambruna que está causando Israel con el bloqueo. En cambio, Israel ignoró la propuesta y siguió con sus planes de tomar Ciudad de Gaza.

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños. Sin embargo, la relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha asegurado que el número de muertos en Gaza podría ser diez veces mayor.