El recorrido, calle a calle

La importancia del cortejo fúnebre por las calles de Roma: "El papa del pueblo vuelve al pueblo"

¿Por qué es importante?
Hace más de un siglo que los restos mortales de ningún papa salen de los muros del Vaticano. Por eso, este cortejo fúnebre de seis kilómetros por el centro de Roma ha hecho del último adiós a Francisco un "funeral atípico", destaca Bastante.

El papamóvil a los pies del Coliseo durante el cortejo fúnebre del papa Francisco
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El cortejo fúnebre del papa Francisco ha estado cargado de simbolismo. Así lo ha destacado María Gómez Fertz, periodista Agencia 'ARAS', en el especial informativo que ha emitido laSexta este sábado. Los restos mortales del pontífice han recorrido las calles de Roma desde la basílica de San Pietro, en la Ciudad del Vaticano, donde se estableció la capilla ardiente el pasado miércoles 23 de abril; hasta Santa María la Mayor, la basílica en la que él mismo pidió ser enterrado, tal y como refleja su testamento.

En estos seis kilómetros que separan ambas basílicas, "el papa del pueblo ha vuelto al pueblo", ha destacado Fertz. Este cortejo fúnebre, que ha permitido a los feligreses despedirse del pontífice, "lo ha convertido en un funeral muy atípico"; ya que hace más de un siglo que ningún papa es enterrado fuera de los muros del Vaticano.

"De haber sido enterrado en la basílica de San Pedro, no se habría producido este momento tan bonito", dice en referencia al recorrido que ha hecho por las calles de Roma, que han dejado imágenes para la historia; ya que, más que una despedida, parece "la llegada del papa a un país".

"Parece una visita oficial", indica Fertz. "Es una despedida de la ciudad de Roma y del mundo", ha concluido su intervención la periodista, quien también hace mención a las fuertes medidas de seguridad que se han tenido que tomar para que este cortejo fúnebre se pudiera realizar sin contratiempos de ningún tipo. "Ha sido muy duro a este nivel", ha destacado sobre el enorme despliegue policial que se ha realizado.

Por su parte, Jesús Bastante, redactor jefe de 'Religión Digital', ha querido resaltar que este cortejo fúnebre ha supuesto la última "salida del papa a la ciudad de la que ha sido obispo". "Él no quiso ser papa, sino que quería ser obispo de Roma", ha recordado en su intervención, que puedes ver sobre estas líneas.

"Francisco se ha despedido de Roma, de todo su pueblo, con una magnificencia espectacular", ha agregado, para acto seguido destacar la espectacularidad de las imágenes que ha dejado el recorrido del papamóvil con los restos mortales del fallecido en su interior hasta llegar a Santa María la Mayor. "Pasar por lo foros, por el Coliseo lleno de gente... Describe quién fue Francisco hasta el final", ha concluido.

Recorrido del cortejo fúnebre

El cortejo fúnebre del papa Francisco que ha recorrido los seis kilómetros que separan la basílica de San Pedro y Santa María la Mayor, donde descansará tras su muerte; ha recorrido todo el centro de Roma. Con vallas a ambos lados de la carretera, el papamóvil ha emprendido su viaje sobre las 12:30 horas del mediodía de este sábado.

En una hora, a "paso de hombre", ha atravesado la galería Príncipe Amadeo de Saboya-Aosta (Pasa), ha continuado por corso Vittorio Emanuele II para desembocar en largo de Torre Argentina y llegar a plaza Venezia. Tras esto, el recorrido ha continuado por los Foros Imperiales, el Coliseo, via Labicana y Merulana, que termina en Santa María la Mayor.

Desde el Vaticano estiman que al cortejo fúnebre han asistido unas 250.000 personas, aunque podrían haber sido más.