La magia del cine

50 años de 'Tiburón': así logró Spielberg transmitir miedo mostrando al animal solo cuatro minutos en toda la película

Las consecuencias A pesar de que el animal casi no sale en pantalla, la película supuso un problema enorme durante ese verano para las zonas de costa por el miedo que el director hizo sentir a la gente.

Imagen de la película 'Tiburón', de Steven SpielbergImagen de la película 'Tiburón', de Steven SpielbergEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Es la magia del cine. Es lo que lograron Steven Spielberg y John Williams con 'Tiburón'. Con una película de culto, clásica. Con un filme que cumple 50 años en este 2025. Sí, una grabación inolvidable que hizo que muchos temieran a un escualo que, en realidad, apenas aparece cuatro minutos en todo el metraje.

Y aún así nada daba más miedo que el agua. Nada daba más miedo que ese tiburón. Que esa 'insinuación' de que ahí había algo aunque no hubiera nada en pantalla. Eso es lo que hizo Spielberg. Eso es a lo que dio sentido John Williams con una de las melodías más icónicas del cine.

Todo fue por pura necesidad técnica. Porque el robot que construyeron para hacer de tiburón se rompía a cada rato y tuvieron que cambiar planos para salvar la papeleta de no tener escualo que mostrar en pantalla.

Medio siglo hace de eso. Porque así lo hacían hace 50 años. Porque así arreglaban los inconvenientes en esta película clásica que, por primera vez, se podrá ver en España durante el verano. Ahí está, en las salas. Está después de que en 1975 llegase en septiembre al Festival de Cine de San Sebastián para su posterior estreno en diciembre.

No es un asunto baladí, porque en verano es donde uno más se mete en el agua y es ahí donde estaba el tiburón. La película, donde sí contó con un estreno en la época estival, supuso un problema gigantesco para las zonas costeras debido al miedo que Spielberg logró transmitir sin mostrar casi al tiburón... y eso que al año mueren más personas por ataques de perro que por los de estos animales acuáticos.

'Tiburón', de actualidad medio siglo después

Ahí está lo que logró Spielberg. Lo que hizo siendo consciente de que iba a hacerlo al mostrar la muerte de un niño, algo que era excepcional en su cine. El motivo, usarla para culpar a los políticos de su codicia.

Porque el alcalde es quien decide no cerrar esa playa. Porque es quien pone en primer lugar a la hostelería y quien para salvarla pone en riesgo la vida de la gente.

Quién iba a pensar que, 50 años después, 'Tiburón' es una película clásica, de culto... y de rabiosa actualidad.