Quiso marcar un precedente
Las razones por las que Francisco pidió ser enterrado en Santa María la Mayor y no en San Pedro como el resto de papas
Los detalles Entre las razones que habrían llevado al papa a pedir que sus restos descansasen en esta basílica se encuentran que "siempre" se detenía en ella a rezar "al inicio y final de cada viaje"; pero también evitar la importancia que tiene San Pedro y su devoción a la Virgen María.

Resumen IA supervisado
Pedro Miguel Lamet, escritor y teólogo, explica por qué el papa Francisco eligió ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor en lugar del Vaticano. Francisco, devoto de la Virgen María, prefería la austeridad y deseaba evitar la pompa asociada a San Pedro. Santa María la Mayor era significativa para él, ya que la visitaba frecuentemente y está vinculada a San Ignacio de Loyola. Francisco, primer papa sudamericano y jesuita, quiso marcar un precedente con su entierro. Su tumba, sencilla y hecha de piedra de Liguria, se encuentra en la nave lateral de la basílica, junto a otros pontífices y figuras ilustres como Gian Lorenzo Bernini.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Miguel Lamet, escritor, teólogo y sacerdote jesuita, da las claves sobre por qué el papa Francisco habría escogido ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en vez de en el Vaticano -bajo la basílica de San Pedro- como el resto de pontífices. En primer lugar, el experto destaca que el fallecido era "un enamorado de la Virgen, un gran devoto de María".
Pero si algo puede destacarse de Francisco es su tendencia hacia la austeridad; por lo que habría querido evitar la "pompa y la importancia que tiene San Pedro" y "no ser enterrado con los demás papas".
Por otro lado, Lamet destaca que Santa María la Mayor se convirtió en una iglesia muy importante para él, debido a que ya la visitaba antes de trasladarse definitivamente a Roma, pero también durante su estancia en la capital italiana.
Además, en Santa María la Mayor, San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, "dio su primera misa al no poder realizarla desde Tierra Santa". "Quiso hacerlo en esa iglesia", explica sobre estas líneas. En definitiva, esta basílica, una de las cuatro de la capital italiana, está "llena de resonancias significativas para los jesuitas", destaca el teólogo.
Sienta precedentes
El papa Francisco fue el primer líder de la Iglesia católica nacido en Sudamérica, además, del primer jesuita. Su pontificado ha supuesto un antes y un después y, como él era diferente, con su muerte también ha querido marcar otro precedente. Es por ello que decidió que su "último viaje terrenal", como él mismo dejaba reflejado en su testamento, fuera en este templo, donde "siempre" se detenía a "rezar".
"Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico, confiando mis intenciones a la Madre Inmaculada y dando gracias por su dulce y maternal cuidado". Así lo dejó reflejado en el escrito.
Así es su tumba
El Vaticano ha compartido una imagen que muestra cómo será la tumba en la que reposarán los restos del papa Francisco y que podrá visitarse a partir del domingo 27 de abril, día siguiente del entierro del pontífice. Javier Martínez-Brocal, periodista de laSexta en Roma, mostraba en Más Vale Tarde el render -una simulación- hecho por arquitectos de cómo sería la tumba. "Se ve que es lo que era un armario, es muy estrecha y está en el suelo", indicaba.
Francisco pidió ser enterrado en una tumba hecha con piedra de Liguria, "tierra de sus abuelos", pero también que su sepulcro estuviera "en la tierra", que fuera "sencillo" y que no tuviera más decoración que la inscripción con su nombre 'Franciscus'.
El nicho de Francisco I está en la nave nave lateral de la basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza, muy cerca del altar de San Francisco, de quien sacó el nombre de su pontificado.
Otros papas y figuras ilustres enterrados en Santa María la Mayor
Santa María la Mayor se encuentra a seis kilómetros de distancia del Vaticano. En ella también descansan los restos mortales de otros siete pontífices, entre quienes figura San Pío V (1504-1572), Clemente IX (1600-1699), Sixto V (1521-1590), Clemente VIII (1536-1605), Nicolás IV (1227-1292), Honorio III (1150-1227) y Pablo V (1550-1621).
Asimismo, también se encuentran en ella figuras ilustres como el escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), autor de la célebre columnata de la Plaza de San Pedro; y Paulina Bonaparte (1780-1825), hermana del emperador francés Napoleón Bonaparte.