Seguridad en tierra, mar y aire

El espectacular operativo de seguridad para el funeral del papa Francisco en el Vaticano

Si ya se ha presenciado seguridad durante los días posteriores a la muerte del papa Francisco I, el operativo será aún mayor el día del entierro del pontífice, ante la presencia de numerosos jefes de Estado y Gobierno.

Miembros de las Fuerzas Armadas de Italia, en el operativo de seguridad del Vaticano tras la muerte del papa FranciscoMiembros de las Fuerzas Armadas de Italia, en el operativo de seguridad del Vaticano tras la muerte del papa FranciscoEFE/EPA/ Giuseppe Lami

Miles de personas han ido, durante los tres días de velatorio del papa Francisco, a despedirse del pontífice de los pobres en el Vaticano. Y entre esas miles de personas, protocolo, vallas y mucha seguridad. Pero de cara al funeral, el operativo de seguridad será aún mayor. No es de extrañar, si se tiene en cuenta que numerosos jefes de Estado y Gobierno y reyes de todo el mundo acudirán a las exequias de Francisco.

Y el dispositivo de seguridad empezará a reforzarse el sábado, en víspera de todo el proceso del entierro, con francotiradores, escuadrones caninos, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber y otras unidades para garantizar que las ceremonias transcurran sin problemas. Así, con el fin de proteger no solo a la multitud de fieles en el Vaticano y sus alrededores, sino también a sus asistentes, habrá un despliegue sin precedentes de policías, militares y otras fuerzas de seguridad.

Este operativo incluye el despliegue de unos 4.000 policías, así como francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, una zona de exclusión aérea y exhaustivos controles en aeropuertos y estaciones, en un despliegue inédito motivado por la presencia de los líderes mundiales que llegarán a Roma para asistir a esa ceremonia.

Según Fabio Ciciliano, del servicio de protección civil, se esperaba la asistencia de más de 200.000 personas al funeral en la plaza de San Pedro, aunque ha precisado que aún deben "revisar estas cifras". Las medidas de seguridad en el Vaticano se han reforzado durante días y se ha establecido una zona de exclusión aérea: de hecho, las Fuerzas Armadas italianas reforzarán con un sofisticado sistema antidrones, aviones de combate Eurofighter y un destructor en las costas de Fiumicino, cerca del principal aeropuerto de Roma.

El plan de seguridad al que contribuye Italia busca activar los sistemas de detección de drones hostiles para neutralizar posibles amenazas de aéreas, así como la posibilidad de usar cazas Eurofighter para patrullar el espacio aéreo. Pero también la Marina italiana desplegará un moderno destructor como parte del dispositivo de protección marítima en aguas cercanas al aeropuerto de Fiumicino, el principal de Roma, que se prevé como punto de llegada y partida de muchas de las delegaciones internacionales que acudirán a las exequias.

Control en los 6 km del recorrido del funeral

Todos los fieles que deseen despedirse del Papa en persona antes del funeral en la basílica de San Pedro deberán pasar primero sus bolsos por un escáner, aunque lo cierto es que este es un trámite habitual siempre que se accede a las instalaciones religiosas del Vaticano. Además, tras el funeral, el féretro de Francisco será trasladado a través de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar el entierro.

Las autoridades prevén que decenas de miles de personas se alineen en esta ruta, de unos 6 kilómetros de longitud. La ruta exacta aún se está debatiendo, pero podría pasar por lugares emblemáticos como el Coliseo y el Foro Romano. "Es extremadamente complejo", ha declarado el jefe de policía de Roma, Roberto Massucci, en una entrevista. Para Massicci, lo más difícil será organizar la llegada simultánea de las numerosas delegaciones y sus escoltas. Además, se espera que haya importantes bloqueos de carreteras, especialmente debido a la llegada de Donald Trump.