"Pradales me amenazó"
Ayuso, ¿error o manipulación?: del enfrentamiento con Sánchez a las acusaciones contra el nacionalismo vasco
El contexto La presidenta de Madrid se inventa una amenaza etarra de "pim, pam, pum" traduciendo mal el "entzun, Euskadi euskaldun" del lehendakari. En realidad, Pradales dijo: "Ayuso escucha, Euskadi es vasca", en referencia a que la Comunidad Autónoma es vascófona.

Resumen IA supervisado
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha acusado falsamente al lehendakari Imanol Pradales de amenazarla con un lema vinculado a ETA, pese a que Pradales solo defendió el uso del euskera. Ayuso, sin responder a las preguntas de la prensa, ha seguido su agenda en un foro inmobiliario. Pradales ha pedido respeto para el euskera y ha criticado la manipulación de sus palabras por parte de Ayuso. A pesar de las pruebas que demuestran la falsedad de la acusación, el entorno de Ayuso ha continuado con las críticas, utilizando a ETA como herramienta política para desviar polémicas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sabemos, desde hace ya tiempo, que el enemigo número uno de Isabel Díaz Ayuso es Pedro Sánchez. Pese a ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid saca tiempo para abrir un nuevo enfrentamiento, en este caso, con el nacionalismo vasco, con el lehendakari Imanol Pradales. Ayuso le ha acusado, falsamente, de amenazarla en un mitin. Y no con una amenaza cualquiera, porque según ella, Pradales se valió de un lema que utilizaba la banda terrorista ETA.
Es obvio que Pradales no amenazó de muerte a Isabel Díaz Ayuso. Así que este martes, desde laSexta, teníamos que preguntar a la presidenta de los madrileños. Lo hemos hecho, pero Ayuso no tenía nada que decir. Ha preferido seguir su camino, sin responder, y cumplir con un compromiso en un foro inmobiliario en Madrid.
La pregunta clave de todo este asunto es: ¿de qué acusa exactamente Ayuso a Pradales? De haber dicho: "Ayuso, entzún: Pim, pam, pum" que, en castellano, se traduciría como: "Ayuso, escucha: Pim, pam, pum". Una fórmula que usaba el entorno de ETA para amenazar a ertzainas, guardias civiles, jueces o políticos. En definitiva, una acusación muy grave.
¿Qué dijo Pradales?

Pero, ¿qué dijo realmente el lehendakari? ¿Imanol Pradales amenazó a Isabel Díaz Ayuso? La respuesta es "no". Y la prueba son sus verdaderas palabras durante un acto del Partido Nacionalista Vasco de este domingo, que se pueden escuchar en el vídeo que acompaña esta noticia.
Como es lógico, el lehendakari habló en euskera. Lo que dijo, y es una traducción literal, fue: "Ayuso, escucha, Euskadi es euskaldún". Es decir, "Euskadi es vasca". O, incluso: "Euskadi habla en euskera". Esto es lo que dijo exactamente el lehendakari y lo hizo hasta en dos ocasiones. Pero a Ayuso, en su estrategia de replicar el relato hasta el extremo, le da igual.
Hay otra cuestión clave a despejar: saber por qué le lanzó ese mensaje Pradales a la presidenta popular. Pues bien, todo empezó durante la última Conferencia de Presidentes, que se celebró en junio, en Barcelona. Allí, Imanol Pradales comenzó a hablar en euskera y, recuerden, de forma inmediata, Ayuso se levantó y abandonó la sala. No volvió hasta que Pradales terminó de hablar.
Así explicaron los protagonistas de ese episodio. Unas declaraciones que demuestran que lo vivieron de forma muy diferente.
Mientras el lehendakari definía como "lamentable" e "intolerable" el abandono de Ayuso, para la madrileña todo era muy distinto. "No tiene sentido que en los pasillos estemos hablando en perfecto español entre todos y que luego me tenga que poner un pinganillo para entenderme en España, en mi casa, en Cataluña", dijo.
Utilizando a ETA
Este martes, el lehendakari ha respondido a Isabel Díaz Ayuso. Le pide "respeto" para el euskera. Según ha explicado, en ningún momento fue su intención "incomodar" a Ayuso. "Hice una defensa del euskera, pedía respeto a nuestra lengua, sinceramente si le incomodó lo siento. Pero en política no todo vale", ha añadido. Y ha mostrado su malestar al decir: "Lo que oímos en esa entrevista, es muy triste, es una manera de entender la política que no comparto".
"Me indigna cómo se manipula burdamente las palabras, se banaliza ETA y la violencia, y cómo se apunta a una amenaza por mi parte. Es inaceptable. Retrata a la señora Ayuso y la política que quiere hacer. Es el manual de la antipolítica. No compartimos en este país, la mayoría sociedad vasca no queremos esa política aquí. Yo no voy a caer en la provocación. Me parece muy preocupante cómo lo que se muestra con esas declaraciones es una falta de respeto a nuestra lengua e identidad, algo que no podemos tolerar", ha expresado, para sentenciar: "Seguiré levantando la voz si no se respeta la identidad y la lengua vasca".
Y a pesar de las explicaciones de Pradales y de quedar totalmente demostrada la falsedad de la acusación de Ayuso, su mano derecha, Alfonso Serrano, ha acusado este mismo martes a Pradales de utilizar a Ayuso para salir en las noticias.
"Provocación la suya. Que tiene que arremeter contra Ayuso en un mitin del PNVpara conseguir salir en un telediario porque de lo contrario no le hacen caso ni en su casa", ha escrito en redes sociales. De la mentira de su presidenta, no ha dicho palabra alguna.
Hay que recordar que ETA se disolvió hace 14 años, pese a que Ayuso la utilice siempre que pueda para usar el miedo como herramienta política.
De hecho, para Ayuso parece ser la principal amenaza, incluso asegurando que "quiere destruir España". "ETA sigue viva y tiene más peligro que nunca".
Porque la banda terrorista es el comodín más utilizado por la presidenta de la Comunidad de Madrid. Si el Gobierno apuesta por una ley de memoria democrática, ella responde: "ETA". "Nunca habíamos hablado tanto de Franco. Eso sí, ETA es historia", declaraba en mayo de 2024.
Si el PP pierde las elecciones en Euskadi, para ella es que "sigue ganando los intereses de ETA en el País Vasco". Y es más, porque si hablamos su idioma, tampoco podemos decir que se firmó un pacto de investidura. Habría que decir: "Se han tenido que poner en manos de los herederos de ETA", dijo en marzo de 2024.
Porque ese es otro de sus empeños, decir que Bildu es igual a ETA y que el Ejecutivo de Sánchez lo respalda. "Se enorgullecen del apoyo a ETA", opina la popular.
Es la carta que utiliza para cada polémica que quiere desviar. El ejemplo más reciente: el genocidio en Gaza perpetrado por Israel. Hasta el punto de que cuando ha habido elecciones a la vista, no ha dudado de respaldar eslóganes que banalizan el terrorismo como el ya tristemente famoso: "¡Que te vote Txapote!".
Y si en Madrid hay manifestaciones que no le gustan, aquí aparecen las derivadas de su pataleta. Como cuando aseguró, tras las protestas por la participación en La Vuelta de un equipo israelí, que "los kale borroka que mandaron los de Bildu desde Bilbao no eran el pueblo de Madrid". "Espero que sus amigos de las herriko tabernas no vengan a Madrid a hacer nuevamente lo de La Vuelta ciclista".
Tanto ha llegado a utilizarlo Isabel Díaz Ayuso que, en más de una ocasión, los familiares de las víctimas han tenido que pedirle respeto. Porque aunque ella no lo quiera ver, van a hacer 14 años desde que ETA comunicó su propia resolución.