Negociaciones de paz
Rutte ve posible un acuerdo de paz en Ucrania antes de final de año, pero cree que Rusia "seguirá siendo una amenaza"
Qué está diciendo El jefe de la OTAN insiste en que "no es realista" que España pueda cumplir sus compromisos con la Alianza destinando solo el 2,1% del PIB a defensa. No oculta su simpatía por Trump: "Me gusta el tipo".

Resumen IA supervisado
Mark Rutte considera posible que la guerra en Ucrania termine este año, según comenta el secretario general de la OTAN en una entrevista con 'El País'. Aunque ve factible un acuerdo de paz, advierte de que Rusia seguirá siendo una amenaza a largo plazo. Rutte, simpatizante de Donald Trump, defiende un plan de paz que inicialmente incluía la cesión de territorio ucraniano, una línea roja para Kyiv. Sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN, recuerda que Rusia no tiene poder de veto, pero varios aliados, incluido EEUU, se oponen. Rutte también critica el gasto de defensa de España, sugiriendo que debería aumentar al 3,4%-3,6% del PIB. A pesar de las críticas, apoya a Trump, alabando su papel en la política internacional.
* Resumen supervisado por periodistas.
Mark Rutte ve posible que la guerra en Ucrania termine para finales de este mismo año. Así lo asegura el secretario general de la OTAN en declaraciones a 'El País', en plenas negociaciones de paz en torno al plan de Estados Unidos para poner fin a la agresión rusa. Una entrevista en la que no obstante advierte de que "Rusia continuará siendo una amenaza a largo plazo durante mucho tiempo", aunque haya un acuerdo de paz.
Rutte, que no oculta su simpatía por Donald Trump -"me gusta el tipo", admite en la misma entrevista-, defiende que su plan de paz -que en un principio incluía la cesión de territorio ucraniano, una línea roja para Kyiv- es "una buena base para las discusiones": "La propuesta contiene elementos sólidos y otros que necesitan más trabajo y diálogo. Eso es lo que los ucranianos y EEUU están haciendo ahora mismo", dice.
En cuanto a las perspectivas de Ucrania de unirse a la OTAN -posibilidad que Moscú rechaza frontalmente y en la que Vladímir Putin se escudó para invadir el país vecino-, Rutte recuerda que Rusia "no tiene ni voto ni veto" al respecto, pero incide en que la unanimidad es imprescindible para la adhesión de un nuevo miembro y en que varios aliados, entre ellos Washington, se oponen. Si "no es una opción", argumenta, al menos Ucrania debe tener garantías de seguridad suficientes para que Rusia no vuelva a intentarlo.
El jefe de la Alianza, en todo caso, vislumbra ya el final del conflicto, incluso para finales de este año: "Por supuesto", dice. "Comparto completamente la visión de Trump: esta carnicería debe parar", agrega Rutte, que apunta no obstante que tras las conversacionesdel pasado fin de semana en Ginebra entre la delegación estadounidense y ucraniana todavía tiene que haber "más reuniones" y "un debate separado, en paralelo, con la UE y la OTAN". "Aún no estamos en ese punto", reconoce.
Por otra parte, insiste en que España no puede cumplir sus compromisos con la OTAN gastando solo el 2,1% del PIB, como sostiene el Gobierno. "No es realista. España pronto verá que también necesita gastar del 3,4% al 3,6%", sostiene, si bien reconoce que nuestro país es "un aliado importante" y descarta la posibilidad, apuntada por Trump, de expulsarnos de la OTAN: "Eso no está sobre la mesa. Pero espero de España que cumpla los objetivos de capacidad. Eso es lo que el presidente Sánchez me prometió", dice.
Del presidente estadounidense, por su parte, reconoce abiertamente que le cae bien y que le apoya "totalmente", pese a las críticas por la actitud servil que ha exhibido en varias ocasiones hacia el mandatario republicano. "Sí, me gusta el tipo", afirma sobre Trump, de quien dice que "está resolviendo conflictos de manera activa", al punto de defender que "todos debemos estar contentos con la Presidencia de Trump". "Le tengo mucho cariño, porque es realmente simpático", asegura incluso.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.