Desde que hay registros
Las más de 350.000 hectáreas quemadas confirman el peor año de incendios en España
Los detalles En este mes de agosto, varias comunidades autónomas como Galicia o Extremadura han sufrido los mayores incendios de su historia desde que hay registros.

Resumen IA supervisado
En 2025, España ha registrado el peor año de incendios con más de 400.000 hectáreas quemadas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios. De estas, 350.000 hectáreas se han quemado en las últimas dos semanas, superando el récord de 2022. Varias comunidades autónomas, como Galicia y Castilla y León, han sufrido sus peores incendios. A pesar de la leve mejora, aún hay 18 incendios activos en el país. La AEMET ha alertado sobre nuevos riesgos de incendios y ha pedido extremar precauciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
España ha sufrido una enorme ola de fuegos que ha convertido al 2025 en el peor año de incendios de nuestra historia después de que se hayan quemado más de 400.000 hectáreas según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, de las cuales alrededor de 350.000 se han producido en las últimas dos semanas.
De hecho, solo con estas últimas dos semanas ya se habría superado el mayor registro de incendios, cuando en 2022 ardieron 302.000 hectáreas en todo el país. Y la prueba de la magnitud de la situación es que varias comunidades autónomas han registrado también los peores incendios de su historia. Entre ellas está Galicia, con el fuego de Larouco (Ourense), o Castilla y León, con el fuego de
Este sábado, todavía 16 fuegos siguen activos en toda España a pesar de la leve mejora de la situación. En Castilla y León, 8 fuegos siguen activos, 6 de ellos en la provincia de León. Pese a ello, la evolución favorable ha permitido el realojo de cinco poblaciones: Igüeña, Colinas del Campo, Noceda de Cabrera, Saceda de Cabrera y Peñalba de Santiago.
En Extremadura, este viernes logró estabilizarse y perimetrar el incendio de Jarilla (Cáceres)tras 12 días. No obstante, los bomberos insisten en que es posible que haya alguna pequeña reactivación del fuego debido a la existencia de múltiples puntos calientes. En total, se han quemado 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros.
Por su parte, la Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra) después de su mejoría, pero mantiene esa situación en la provincia de Ourense, donde los grandes incendios persisten pese a que los efectivos desplegados hayan frenado su progresión.
De acuerdo con los datos facilitados por la administración autonómica, los incendios que aún no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas, de las que 52.000 corresponden a los fuegos activos, 32.000 a los estabilizados y más de 4.600 a los controlados. El que más extensión afecta, el de Larouco, que ha llegado a la provincia de Lugo, ha arrasado más de 30.000 hectáreas.
Y, pese a la mejora generalizada de la situación, la AEMET ha alertado este sábado de nuevos riesgos de incendios precisamente en muchas de las zonas ya quemadas. Por ello, ha pedido "extremar las precauciones" ante la peligrosidad de nuevos fuegos en el noreste y mitad sur peninsular.