Ataques en Colombia
Dos atentados contra una base aérea y un helicóptero policial dejan 18 muertos y decenas de heridos en Colombia
Qué hay detrás El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha atribuido los ataques a la disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.

Resumen IA supervisado
Este jueves, dos ataques en Colombia, atribuidos a la disidencia de las FARC, dejaron al menos 18 muertos y decenas de heridos. En Cali, un camión bomba explotó cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, causando seis muertos y 76 heridos, incluidos ocho menores, con cuatro en estado crítico. El presidente Gustavo Petro señaló al Estado Mayor Central, disidencia de las FARC, como responsable. Horas antes, un helicóptero policial fue atacado en Amalfi, Antioquia, matando a 12 policías. Petro atribuyó este ataque al Frente 36 del Estado Mayor Central, mientras el gobernador mencionó la presencia del Clan del Golfo en la región.
* Resumen supervisado por periodistas.
Dos ataques perpetrados este jueves con apenas horas de diferencia contra una base aérea y un helicóptero policial, atribuidos por las autoridades a la disidencia de las FARC, dejan al menos 18 víctimas mortales y decenas de heridos en Colombia.
En Cali, un atentado con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez ha matado a seis personas y herido a otras 76, según ha informado la Alcaldía de Cali, que ha ido aumentando el balance de víctimas con el paso de las horas. En su última actualización, ha indicado que entre los heridos hay ocho menores y que cuatro de los pacientes están en estado crítico.
El camión con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, una transitada avenida de la tercera ciudad del país latinoamericano, donde además de la base militar, en la que se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, hay varios establecimientos comerciales. Vídeos publicados en las redes sociales muestran a personas ensangrentadas en el suelo y un camión incendiado, así como varios vehículos destruidos y la fachada de un supermercado caída.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, atribuyó los hechos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, y afirmó que fue una "reacción terrorista" a una ofensiva del Ejército en la región del Cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado.
En el lugar fue detenido un hombre que presuntamente forma parte de esa facción disidente de las FARC. Petro publicó una fotografía del detenido, indicando que "es alias 'Sebastián' y pertenece a las estructuras del EMC, dirigidas por alias 'Marlon', subordinado a la Junta del Narcotráfico".
Ataque a un helicóptero policial
Horas antes se había producido otro ataque contra un helicóptero de la Policía que transportaba agentes en una operación contra cultivos ilícitos de coca en la localidad de Amalfi, en Antioquia, que mató a 12 policías. Petro informó inicialmente de ocho muertos y ocho heridos, pero horas más tarde las autoridades aumentaron el balance tras obtener más información desde la zona, un área montañosa y selvática de difícil acceso, por lo que aún no se han recuperado los cuerpos ni evacuado a los heridos.
El helicóptero de la Policía Antinarcóticos habría sido atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural, lo que obligó a realizar un aterrizaje de emergencia. Petro atribuyó el ataque a "un acto de guerra cometido por el Frente 36 del Estado Mayor Central", una de las principales disidencias de las FARC que opera en el noreste antioqueño. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, por su parte, recordó que en la región también tiene presencia el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.