Por infringir los Tratados de la UE
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
¿Qué ha pasado? Según la Comisión Europea, estas leyes infringen varias normas comunitarias entre las que estarían las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.

Resumen IA supervisado
La Comisión Europea ha iniciado un expediente contra España, alegando que las leyes utilizadas para evaluar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell violan normas comunitarias, como la libertad de establecimiento y circulación de capitales. Bruselas critica la aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia por parte del Gobierno, que impuso condiciones adicionales a la operación, y cuestiona la elevación de la decisión al Consejo de Ministros tras la autorización de la CNMC. Además, la legislación española de 2014 y su decreto de 2015 son considerados contrarios a la competencia exclusiva del Banco Central Europeo. Tras un mes de deliberación, BBVA decidió mantener su oferta, mientras el Consejo de Ministros aprobó la operación con condiciones específicas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisión Europea ha abierto un expediente contra España al considerar que las leyes usadas para evaluar y condicionar la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas comunitarias, entre las que están las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.
En ese sentido, Bruselas ve como un problema el modo en que el Gobierno ha aplicado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación. En este caso, considera que no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia, la CNMC, quien ya había autorizado la OPA con condiciones.
Además, la Comisión Europea considera que la ley española de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, que data de 2014, y el real decreto que la desarrolla, en 2015, dan .
Esto, explican, contraviene la legislación comunitaria al socavar la competencia exclusiva del Banco Central Europeo en operaciones como la propuesta por el BBVA.
En conclusión, Europa afirma que España está infringiendo las disposiciones de los Tratados de la UE que garantizan la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales, al igual que el reglamento sobre supervisión bancaria única y la directiva y reglamento de requisitos de capital.
Casi un mes de deliberación
El BBVA, en un comunicado realizado a finales de junio, insistió en su decisión con la OPA sobre el Sabadell después de analizar las condiciones del Gobierno a la operación. El Consejo de Ministros, en una reunión, dio su 'visto bueno' a todo siempre y cuando ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada tras tres años. Después, el Ejecutivo valoraría la eficacia de la condición pudiendo ampliar su duración por un periodo de dos años.
Todo, después de un mes de deliberación después de que el Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo decidiera elevar el asunto al Consejo de Ministros al observar posibles impactos en el interés general.
"Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", expresó el comunicado de BBVA.