A los 90 años
Muere Javier Moscoso, ministro de la Presidencia de Felipe González y padre de los días 'moscosos'
¿Por qué es importante? Justita y político que pasó por UCD y PSOE, a Javier Moscoso se le recuerda por ser el creador de los 'días de libre disposición' de los funcionarios, conocidos coloquialmente por su apellido.

El político Javier Moscoso, quien fuera ministro de la Presidencia durante el primero Gobierno de Felipe González, ha fallecido este miércoles a los 90 años, según ha adelantado el diario Levante, en Xàbia, donde desde hace años pasaba largas temporadas. Si bien fue elegido en 1979 diputado por la UCD, en 1982 se unió a las filas del Partido Socialista.
Nacido en Logroño, Javier Moscoso ha pasado a la historia por ser el creador de los días 'moscosos', como se conoce a los días de libre disposición pactados para los funcionarios públicos en 1983. Jurista de profesión —estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza—, fue, además de diputado, fiscal general del Estado entre 1986 y 1990.
En 2006, fue la persona elegida por el entonces presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, para liderar las negociaciones con ETA, un proceso que llevó a que la banda terrorista anunciara un alto el fuego definitivo en el mes de marzo.
Su hijo, Juan Moscoso del Prado, fue diputado del PSOE por Navarra entre 2004 y 2016, llegando a presentarse a la alcaldía de Pamplona en 2011. Por su parte, su hija, Adriana Moscoso, fue nombrada directora de Industrias Culturales y Cooperación en el Ministerio de Cultura en 2018. Antes, había trabajado en la SGAE, lo que generó una gran polémica, al ser su nuevo cargo el encargado de 'tutelar' la Sociedad General de Autores y Editores.
"Se ha ido un hombre extraordinario": con estas palabras se ha despedido Eduardo Madina en redes sociales, que ha aprovechado para enviar un "abrazo muy grande" a sus hijos.