Reducción jornada laboral
CCOO y UGT reclaman que se reanude "inmediatamente" la tramitación de la jornada laboral de 37,5 horas y anuncian que seguirán movilizándose
Los detalles El Gobierno pospone el debate de la tramitación de la ley que reduce la jornada laboral al nuevo periodo parlamentario, a partir de septiembre. Los sindicatos aseguran que el retraso afectará al refuerzo de los derechos básicos de miles de trabajadores.

Resumen IA supervisado
Los sindicatos CCOO y UGT han exigido la reanudación inmediata de la tramitación de la ley que limita la jornada laboral a 37,5 horas semanales, criticando su aplazamiento, lo que consideran un obstáculo para consolidar derechos laborales. El Gobierno pospuso el debate previsto para el 22 de julio, trasladándolo a septiembre, debido al clima político tras los presuntos casos de corrupción del PSOE y a la petición de Junts para más análisis. Los sindicatos advierten que el retraso afecta negativamente las condiciones laborales, especialmente para los más vulnerables, y han convocado movilizaciones para defender sus reivindicaciones.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los sindicatos CCOO y UGT han reclamado la reanudación "inmediata" de la tramitación de la ley que establece la jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales, denunciando que "aplaza el avance en la consolidación de derechos laborales". Esto sucede después de que el Gobierno haya anunciado que se va a posponer el debate previsto, inicialmente, para el 22 de julio.
En concreto, se ha aplazado a las sesiones en septiembre, próximo periodo parlamentario, por el ambiente político tras los presuntos casos de corrupción del PSOE y a petición de Junts, que ha solicitado más tiempo para seguir analizando las propuestas.
Ambos sindicatos consideran que el retraso en la tramitación de esta ley tendrá efectos directos sobre las condiciones laborales, especialmente entre las personas más vulnerables. Contemplan que esta medida impulsa "un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados", al tiempo que refuerza derechos básicos como el descanso, la conciliación de la vida personal y laboral, así como las horas extra no declaradas ni cotizadas.
CCOO y UGT alertan de que la incertidumbre legislativa está bloqueando las negociaciones. Por ello, exigen la retirada de las enmiendas presentadas por algunos grupos políticos que "impiden el debate democrático".
Para seguir con su lucha por los derechos de la clase trabajadora, CCOO y UGT han convocado una concentración este miércoles 16 de julio en Barcelona y una asamblea sindical unitaria el 22 de julio en Madrid.