En un comunicado a la CNMV

BBVA decide seguir adelante con la OPA al Sabadell tras analizar las condiciones del Gobierno

Mientras tanto Sabadell está estudiando una posible venta de su filial británica TSB tras la oferta que habría hecho Santander de tipo vinculante por unos 2.600 millones de euros al cambio actual.

Imágenes de archivo de las sedes de BBVA y Sabadell.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

BBVA ha comunicado su decisión de no desistir de su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Sabadell tras analizar las condiciones que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en una decisión que ha contado con el apoyo "unánime" del consejo de administración del banco, informaron a Europa Press en fuentes próximas a la entidad.

Todo después de que el Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, diese su 'visto bueno' a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada durante tres años. Transcurridos estos tres años, el Ejecutivo volvería a valorar la eficacia de la condición establecida, pudiendo ampliar su duración por un periodo adicional de otros dos años.

El Gobierno llevaba deliberando durante casi un mes sobre esta operación, después de que el Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo decidiera elevar el caso al Consejo de Ministros al percibir posibles impactos en el interés general. En concreto, observaron un potencial impacto en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social.

Paso previo la Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) también aprobó la operación con condiciones y tras recibir la no oposición por parte del Banco Central Europeo (BCE). Además, el Gobierno también aceptó los compromisos que aceptó la CNMC por parte de BBVA para autorizar la operación.

Ahora, aceptadas todas las condiciones como que no se podrán realizar expedientes de regulación de empleo relacionados con este proceso debido a que ambas entidades tendrán que seguir siendo independientes el BBVA muestra su disposición a continuar con la decisión. "Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", concluye el comunicado de BBVA.

"Juntos seremos una entidad más sólida"

A través de un video, el presidente del banco, Carlos Torres, ha anunciado también que prosigue con la operación y ha defendido que, pese a la condición impuesta por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un "enorme valor para los accionistas de ambas entidades".

"La unión representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto", ha manifestado.

No obstante, en un comunicado, el banco admite que la condición impuesta por el Gobierno "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas", de unos 850 millones de euros según sus cálculos. Además, informa de que actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la OPA por parte de la CNMV. "Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas", agrega.

Con esta última autorización, que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses, se aproxima ya el inicio del periodo de aceptación para que sean los accionistas de Sabadell los que decidan si venden o no sus acciones a BBVA.

Posible venta de TSB

En paralelo, Sabadell está estudiando una posible venta de su filial británica TSB. Por el momento, Santander habría realizado una oferta vinculante de 2.300 millones de libras (unos 2.600 millones de euros al cambio actual), según la agencia 'Reuters', mientras que se desconoce si el otro interesado, Barclays, ha realizado una propuesta vinculante o no.

Según han informado fuentes del mercado a Europa Press, será este martes cuando reúna el consejo de administración de Sabadell para valorar la oferta, u ofertas, por TSB. Además, deberá convocar una junta de accionistas para aprobar la posible venta.