Reparto a domicilio

Just Eat pierde su batalla judicial contra Glovo por competencia desleal y ahorrarse millones con sus falsos autónomos

¿Por qué es importante? Un juzgado de Barcelona ha desestimado la demanda de Just Eat contra Glovo por la que le reclamaba 295 millones de euros por recurrir a falsos autónomos para su negocio. La resolución no es definitiva y puede recurrirse.

Rider de GlovoRider de GlovoAgencia EFE

El juzgado mercantil número 2 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta por la empresa Just Eat contra Glovo por competencia desleal, al considerar que la compañía de reparto señalada actuó dentro de la legalidad y que los contratos usados por la misma garantizaban la autonomía de los repartidores, según recoge la agencia EFE.

Just Eat España presentó una demanda contra Glovo ante los juzgados de lo mercantil de Barcelona por competencia desleal, en la que le reclamaba 295 millones de euros por recurrir a falsos autónomos, añade.

La plataforma de origen danés sostenía que Glovo, fundada en Barcelona, pero propiedad de la alemana Delivery Hero, se ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años y que ello le ha permitido adquirir una ventaja competitiva significativa.

No obstante, la sentencia, que puede ser apelada ante la Audiencia de Barcelona, considera que el servicio de reparto de comida a domicilio mediante plataformas digitales es un negocio innovador, tecnológicamente avanzado y que el marco laboral de su regulación resulta controvertido y obsoleto.

Glovo, un modelo cuestionado

La empresa de reparto a domicilio se ha librado esta vez de una millonaria indemnización, no así en otras ocasiones en las que ha tenido que ir adaptándose al sistema a base de sanciones y sentencias. De hecho hace unos días la empresa anunció que ha cambiado su modelo laboral, como ya avanzó en diciembre, justo antes de que su CEO declarase como investigado por un delito contra los derechos de los trabajadores.

Tras años de sanciones y procesos judiciales, Glovo dice que desde ahora ya no tiene riders 'autónomos' y ha contratado directamente a 14.000 de sus repartidores. La compañía acumulaba múltiples sanciones por tener a sus riders en ese régimen, después de que en el año 2020 el Tribunal Supremo confirmase que eran falsos autónomos.