Presupuestos
Bruselas propone elevar a 2 billones las cuentas para 2028-2034 y quintuplicar el gasto en Defensa
¿Por qué es importante? En estos nuevos presupuestos europeos, se asignan hasta 131.000 millones de euros para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más que en el marco anterior.

Resumen IA supervisado
La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) 2028-2034, destacando un significativo aumento en el presupuesto para Defensa, que pasará de 1,2 billones a 2 billones de euros en los próximos siete años. Este incremento incluye 131.000 millones de euros para inversión en defensa, seguridad y espacio, quintuplicando la financiación respecto al MFP anterior. El comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, y la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, han liderado la presentación. Este aumento en Defensa se realiza a expensas de un recorte en la PAC, mientras el techo de gasto se eleva del 1,13% al 1,26% del PIB del bloque.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisión Europea ha presentado, este miércoles, su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034. En estos nuevos presupuestos destaca, por encima del resto de medidas, la partida dedicada para Defensa, pues Europa elevará de 1,2 billones a 2 billones las cuentas para los próximos siete años. Asigna 131.000 millones de euros para apoyar la inversión en defensa, seguridad y espacio, cinco veces más financiación en comparación con el MFP anterior.
Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin. Ha sido el encargado de presentar este nuevo plan de Bruselas, un proyecto que se aplicará en las cuentas de los próximos siete años. Junto a él, ha estado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen.
El total del presupuesto pasa de 1,2 billones a 2 billones y recoge un aumento del gasto en Defensa, en detrimento de la asignación a la PAC o Política Agrícola Común, que sufre un recorte, el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas. Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%. Aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a pagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia.
Recortes en la Política Agrícola Común
E cuanto a los recortes en la PAC, se fusionarán los dos pilares que tradicionalmente ha incluido este programa presupuestario. Hablamos de la unión de las ayudas directas a los agricultores, con el apoyo al desarrollo rural. "La PAC tras 2027 mantiene su caja de herramientas completa, pero al tiempo que se mantiene el marco familiar, también queríamos hacerla más simple. (...) Por eso proponemos fusionar nuestros dos fondos existentes para mantener un conjunto coherente de instrumentos", ha explicado el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.
Hansen ha querido subrayar que los planes de cada Estado, en los que se dice cómo aplicar la actual PAC para el periodo 2023-2027, ya están estructurados por objetivos. Es decir, que no se verán afectados por este cambio. Se establece "una sola política y un solo conjunto de medidas para los agricultores y el desarrollo rural".
Explicó que la propuesta de presupuesto plurianual para el periodo 2028-2034 incluye "al menos 300.000 millones de euros" para el apoyo a la renta de los agricultores y la gestión de crisis. "Este presupuesto específico representa el 80 % del presupuesto actual, y el presupuesto específico significa que está protegido solo para el propósito de apoyo a la renta de los agricultores y no puede quedar sujeto a flexibilidades o reformas como inicialmente se había planteado".