Nuevo escándalo en el PP
Presuntas comisiones a cambio de leyes a la medida de empresas gasísticas: así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro
La letra pequeña En su auto, el juez Rubén Rus detalla que el exministro de Hacienda montó una "red de influencias" en su departamento destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de las empresas clientes de su despacho de abogados.

Resumen IA supervisado
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda, ha sido imputado por presuntamente favorecer a empresas gasísticas clientes de su despacho de abogados, Equipo Económico, mientras formaba parte del Consejo de Ministros. La investigación, que llevaba siete años bajo secreto, involucra a 28 personas y abarca la comisión de delitos como cohecho, fraude contra la Administración Pública y prevaricación. Según el juez Rubén Rus, Montoro habría utilizado su cargo para colocar en el Ministerio de Hacienda a personas vinculadas a su despacho, creando una red de influencias que beneficiaba económicamente a sus clientes. Entre las ventajas, destaca la rebaja del impuesto al gas natural, redactada con la colaboración de las gasistas y propuesta por el PP en el Congreso. Estos delitos podrían acarrear penas de varias décadas de prisión si se demuestran los pagos.
* Resumen supervisado por periodistas.
Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda durante los Gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar, ha sido imputado por favorecer presuntamente de manera ilegal a empresas gasísticas clientes de Equipo Económico, el despacho de abogados que él mismo fundó, mientras estaba en el Consejo de Ministros. La investigación, que pone en el punto de mira a uno de los ministros 'estrella' de Rajoy, llevaba siete años bajo secreto, pero ahora se ha levantado y la información ha salido a la luz.
La trama habría comenzado en 2008 y hay 28 personas involucradas en ella por la presunta comisión de siete delitos, entre ellos los de cohecho, fraude contra la Administración Pública y prevaricación. Unos delitos que se le imputan a un Cristóbal Montoro que, cuando era ministro de Hacienda, hacía gala de su férrea lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

Precisamente fue al llegar al Gobierno en 2011 cuando, según el auto del juez Rubén Rus, Montoro habría aprovechado su cargo para colocar en lugares clave del Ministerio de Hacienda a personas relacionadas con el despacho de abogados, creando una "red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico".

Esa red de influencias, según el magistrado, recaudaba dinero a cambio de aprobar reformas legislativas que beneficiasen a las empresas que a su vez eran clientes del despacho de abogados fundado por Montoro. Según detalla el juez, el exministro "hace uso de las potestades que le corresponden en la actividad legislativa de su Ministerio, lo que presuntamente aseguraría una ganancia al despacho EE".

Entre otras ventajas legales, Equipo Económico habría influido en la rebaja al impuesto especial al gas natural llevada a cabo por el Gobierno de Rajoy, algo que las empresas del sector llevaban años demandando. De hecho, el magistrado relata en su auto que "se permitió a las gasistas colaborar activamente en la redacción" de varios proyectos de ley.

Leyes que, posteriormente, fueron propuestas por el PP en el Congreso de los Diputados tras ser redactadas "a demanda" de los clientes del despacho de abogados de Montoro y aprobadas aprovechando la mayoría absoluta de la que disponía el partido liderado en aquel momento por Mariano Rajoy.
En total, los siete delitos que se le imputan a Montoro podrían acarrear una pena, en el caso más extremo, de varias décadas de prisión, aunque será clave que el juez pueda acreditar dichos pagos para demostrar el delito de cohecho.