Día clave en Washington
Europa arropa a Zelenski: Von der Leyen, Macron, Meloni y otros líderes estarán en su reunión con Trump en la Casa Blanca
¿Qué podemos esperar? A diferencia de lo sucedido en esa tensa visita en febrero, el presidente ucraniano viajará a Washington acompañado de varios líderes europeos. Trump ha afirmado tras verse con Putin que la paz "ahora depende de él".

Resumen IA supervisado
El 18 de agosto, Volodímir Zelenski visitará Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, acompañado por líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Keir Starmer. Esta reunión se produce tras el encuentro en Alaska entre Trump y Putin, donde se discutió un posible acuerdo de paz en Ucrania. Los líderes europeos han firmado una carta recordando a Trump que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza y han expresado su apoyo continuo a Ucrania. La reunión en Washington es crucial para el futuro del conflicto ucraniano, y Zelenski estará respaldado por la Unión Europea.
* Resumen supervisado por periodistas.
Zelenski no estará solo en su viaje a Washington. En su visita a la Casa Blanca. En su regreso al Despacho Oval después de ese tenso encuentro, de ese tenso momento, con Donald Trump en la capital de Estados Unidos. Pero esta vez no irá solo. Esta vez, este lunes 18 de agosto, estará junto a líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y Friedrich Merz.
Así lo han ido confirmando. Así han ido informando de su presencia uno a uno. Primero, Von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea, a través de un mensaje en redes sociales, afirmó que estaría en Washington "a petición de Zelenski" para unirse a la reunión "con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca".
Dicho y hecho. Tras ella, fue Friedrich Merz, canciller de Alemania, el que dijo que también iba a viajar a Washington para acompañar al presidente de Ucrania. El germano es uno de los que ha tenido una reacción más positiva sobre lo sucedido en Alaska, y al igual que Trump, y que Putin, considera que un acuerdo de paz es lo que hay que buscar, antes que un alto el fuego.
Junto a ellos dos, Emmanuel Macron. El presidente de Francia, que ya sabe lo que es estar en la Casa Blanca y también lo que es tratar con Trump, ha confirmado que también estará presente en la reunión entre el presidente de EEUU y el de Ucrania en Washington. Al igual que Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, que ha informado que viajará a la capital estadounidense para estar en el encuentro. El último en confirmar su presencia, de momento, es Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido.
El recuerdo de la UE a Trump
Son cinco de los firmantes de la carta de la Unión Europea, en la que varios de sus líderes recordaron a Trump que Ucrania "deberá tomar las decisiones sobre su territorio": "Las fronteras internacionales no pueden ser cambiadas por la fuerza".
"Nuestro apoyo a Ucrania continuará. Estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos para mantener la fortaleza de Ucrania y lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera. Mientras continúen las matanzas en Ucrania, estamos dispuestos a mantener la presión sobre Rusia. Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas más amplias para presionar la economía de guerra rusa hasta que se logre una paz justa y duradera", sentencian.
Además de ellos, también firmaron el documento Donald Tusk, primer ministro polaco, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, y Alexander Stubb, presidente de Finlandia. Este último también ha confirmado que estará en Washington.
También estará en la Casa Blanca Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Porque la reunión tiene en vilo a Europa. Porque de ahí puede salir lo que está por llegar en un conflicto que dio comienzo hace tres años y medio. Y porque después del encuentro de Alaska entre Trump y Putin parece que el estadounidense ha comprado los postulados del presidente de Rusia.
Parece que ve el camino del ruso como el que hay que seguir. Ha aceptado la premisa de que un alto el fuego no es la fórmula. De que hay que ir a por un acuerdo de paz. Y también parece haber aceptado ese intercambio de territorios entre países a pesar de que es Rusia quien tiene parte de Ucrania y no al revés.
"Ahora todo depende de Zelenski"
"Bueno, creo que esos son puntos que negociamos. Y son puntos en los que, de hecho, estamos de acuerdo en gran medida. Creo que hemos coincidido en muchas cosas. Y puedo asegurarte que la reunión fue muy cordial", dijo Trump tras el encuentro con Putin.
Uno tras el que además señaló a Zelenski. Tras el que puso el foco en el presidente de Ucrania. "Ahora todo depende de él", afirmó, al mismo tiempo que instó a los ucranianos a aceptar el acuerdo "aunque quizá no lo hagan". Lo dijo en 'Fox News', en una entrevista tras una más que escueta rueda de prensa. En una en la que también dijo que "Rusia es una gran potencia y ellos no".
Como forma de presión, la economía y la financiación que EEUU ha dado a Ucrania para esta guerra: "Biden repartió dinero como caramelos. Les hemos dado 350.000 millones de dólares".
Alfombra roja para Putin
Y mientras, Putin está tan feliz. Le recibieron con una alfombra roja en Alaska. Con aplausos. Con un fuerte apretón de manos. El eslogan de la reunión era 'Persiguiendo la paz', y tras la misma definió el encuentro como "útil".
"Hablamos de todas las áreas de nuestra cooperación y de resolver la crisis de Ucrania sobre una base justa. Respetamos la posición de EEUU, que ve necesario el cese de las hostilidades. Nosotros también quisiéramos resolver todo por medios pacíficos. Es una reunión que nos acerca a las decisiones necesarias", dijo.
El próximo capítulo no será en Alaska. Será en Washington. Será el 18 de agosto. Será en una reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en el Despacho Oval. En la Casa Blanca. Pero esta vez el líder de Ucrania no estará solo: la Unión Europea estará a su lado.