Despeja la duda
El BBVA sigue adelante con la OPA sobre el Banco Sabadell
Los detalles La entidad espera que los accionistas del Banco Sabadell puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa por el canje de acciones.

El BBVA sigue adelante con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell y espera que los accionistas de la entidad catalana puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa por el canje de acciones, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV).
De esta forma, el BBVA despeja la duda de las últimas semanas de si finalmente retiraba su oferta porque no estaba dispuesto a mejorarla, y la mantiene, aunque los accionistas del Sabadell siguen perdiendo dinero con el canje, aproximadamente un 6%.
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de seguir adelante con la OPA llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de la filial británica, TSB, al Banco Santander, y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones cuando se cierre la operación.
A la espera de que el BBVA desvele sus planes
A partir de ahora, el BBVA actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto de la operación por parte de la CNMV. Además, se espera que en ese momento el banco desvele sus planes para el Sabadell.
Cabe recordar que el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, declaró a finales de julio que el foco de la entidad es la creación de valor, e insistió en que invierten capital solo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor. Sin embargo, el banquero reconocía entonces que no había garantías de que siguieran adelante con la OPA y dejaba incluso la puerta abierta a retirar la oferta tras las juntas del Banco Sabadell de la pasada semana.
Récord de beneficios
El BBVA anunció a las puertas de agosto un récord de beneficio semestral y la previsión de que ganaría 48.000 millones en cuatro años, lo que es una media de 12.000 millones al año, frente a los 1.600 millones que aspira a conseguir el Sabadell ya sin TSB.
Y como gancho para que los accionistas del Sabadell acaben vendiendo, el BBVA en solitario prevé disponer de más de 36.000 millones de capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028, con una rentabilidad media del 22 %.