Los siguientes pasos

Sí de Competencia, pero con condiciones: qué pasa ahora con la OPA de BBVA sobre Sabadell

La otra cara
Tras la luz verde de la CNMC, ahora el Gobierno tiene que estudiar la operación. Economía no puede impedirla como tal, pero sí endurecer tanto las condiciones que el BBVA termine por renunciar a ella.

Imágenes de archivo de las sedes de BBVA y Sabadell.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La OPA sobre el Sabadell entra su tercera fase y el BBVA se felicita. Su presidente, Carlos Torres, asegura que los compromisos que la entidad ha asumido ante la CNMC"favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos y preservan la competencia". Compromisos que han convencido al organismo encargado de impedir posibles abusos, a pesar de sus reparos. El propio Sabadell ha incidido en que la CNMC "detecta riesgo de daño a la competencia" y se resiste a la OPA.

Ahora, turno para un Gobierno que siempre ha mostrado sus reticencias. El pasado mes de marzo, el ministro Carlos Cuerpo incidía precisamente en esas "preocupaciones" del Ejecutivo ante la operación. Ahora, Economía tiene 15 días para decidir si agrega nuevas condiciones. Si las pone, el Gobierno tendrá 30 días más para oficializarlo.

De momento, fuentes de Economía consultadas por laSexta aseguran que manda la máxima prudencia. "En la medida en la que ya tengamos analizado y con rigor ese informe podremos decir la posición del Gobierno, hoy todavía es prematuro tomar una decisión", ha manifestado este mismo jueves la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, entretanto, reclama "que el Gobierno debe actuar e impedir esta OPA, defenderse y ponernos del lado de la democracia". En realidad no pueden impedir la OPA, como pide Sumar, pero sí endurecer tanto las condiciones que el BBVA termine por renunciar a la operación.

Para el líder de UGT, Pepe Álvarez, la OPA también es una mala noticia. Si se materializa, ha advertido, "la pequeña y mediana empresa y los autónomos de nuestro país perderán una de las entidades que en estos momentos está atendiendo sus necesidades". También el secretario general de CCOO, Unai Sordo, cree que "no es bueno ni para los trabajadores y trabajadoras del sector financiero ni para la ciudadanía que sufre en buena parte ya la exclusión financiera".

Como el crédito a las pymes es una de las actividades principales del Sabadell, la CNMC dicta que el BBVA no podrá subir los tipos de interés por encima de la media nacional y también obliga a mantener oficinas en zonas despobladas. En todo caso, la resolución de la OPA no llegará hasta septiembre. Entonces será el turno de los accionistas.