Conflicto Rusia - Ucrania

Trump compra el discurso de Putin y pone a Zelenski entre la espada y la pared antes de su visita a la Casa Blanca

¿Qué podemos esperar? El republicano, una vez concluida la reunión de Alaska, afirmó que la paz "ahora depende" del líder ucraniano. "Tienen que aceptar el acuerdo, aunque quizá no lo hagan", dijo.

Apretón de manos entre Putin y TrumpApretón de manos entre Putin y TrumpAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Con una alfombra roja. Entre aplausos. Esperando a que bajara del avión. Así recibió Donald Trump a Vladímir Putin en Alaska. Así recibió el presidente de Estados Unidos a su homólogo en Rusia. Con un gran apretón de manos. En una entrada con una gran coreografía y puesta en escena antes de ese cara a cara. De esa reunión. De ese encuentro repleto de complicidad tras el que el republicano parece haber comprado el discurso del Kremlin.

Así se entiende por todo lo que ha pasado después. Por esa rueda de prensa breve de apenas dos minutos en la que ni admitió preguntas y que él mismo cortó. Por esa entrevista más extensa en 'Fox News'. Por, también, las llamadas posteriores a los líderes de la Unión Europea y a Volodímir Zelenski. Y por los comentarios en redes sociales.

Todo apunta a esa dirección. A que Trump ha asumido las direcciones y directrices de Putin. A que ha asimilado que es el de Rusia es el camino. A que son sus postulados los que han de aceptarse para la paz en Ucrania. Para la paz en un conflicto iniciado por los rusos y con el que han logrado una quinta parte de un territorio extranjero.

Pero Trump ha comprado el discurso de Putin. Ha comprado, parece ser también, esa exigencia del ruso de que sí, de que el conflicto puede acabar y de que congelará el frente siempre y cuando le den el control total del este de Ucrania. Del Donbás. De Donetsk. De Lugansk. De ese "intercambio de territorios" del que el republicano hablaba antes de verse con Putin.

Uno que se puso sobre la mesa en Alaska. En esa reunión que pasó de poder durar siete horas a quedarse en apenas tres y que se quedó sin comida posterior. Pese a eso, complicidad. "Bueno, creo que esos son puntos que negociamos. Y son puntos en los que, de hecho, estamos de acuerdo en gran medida. Creo que hemos coincidido en muchas cosas. Y puedo asegurarte que la reunión fue muy cordial", dijo Trump tras el encuentro.

"Ahora todo depende de Zelenski"

Dijo un Trump que afirmó estar de acuerdo "en gran medida" con Putin. Que dijo que coinciden "en muchas cosas". Que, además, afirmó también que "ahora todo depende de Zelenski". Que la paz depende "ahora" del presidente de Ucrania. Metió también a la Unión Europea, a quien pidió implicarse más, pero en el foco está el ucraniano.

O, más bien, entre la espada y la pared. Porque Trump le tiene en su punto de mira. Porque este lunes 18 de agosto le recibe en Washington, la Casa Blanca, en su primera visita a la capital estadounidense tras ese tenso encuentro en febrero en el Despacho Oval. En la mesa, visto lo visto, puede estar una cesión de territorios a Rusia para poner fin a la guerra.

Trump ha insinuado que tienen que aceptar el acuerdo, "aunque quizá no lo hagan". Zelenski, por su parte, ha dejado claro desde el inicio del conflicto que no va a dar parte de su país a Rusia para llegar a la paz. El estadounidense, para convencerle o tratar de hacerlo, ha usado ya la carta de la economía y de la financiación que Ucrania ha recibido de EEUU. "Les hemos dado 350.000 millones de dólares. Biden repartió el dinero como caramelos", dijo en 'Fox News'.

En la misma cadena en la que afirmó que "Rusia es un gran país" y que Ucrania "no". En la misma en la que, de nuevo, insiste en lo "terrible" que es la guerra, en que tienen una opción por la paz y en que Zelenski "tiene que estar de acuerdo".

Putin, tan contento: "Nos acerca a las decisiones necesarias"

En sobre qué ha de estar de acuerdo no entró Trump. Sí lo hizo en alinearse con Putin en que un alto el fuego, en que una pausa, no vale de nada. En que hay que ir directamente a por un "acuerdo de paz". Así lo ha dicho en redes sociales; así lo ha dicho también el presidente de Rusia.

"Hablamos de todas las áreas de nuestra cooperación y, ante todo, de resolver la crisis de Ucrania sobre una base justa. Hablamos del origen, de las causas y de solucionar el problema. Respetamos la posición de EEUU, que ve necesario el cese de las hostilidades. Nosotros también quisiéramos eso y resolver todo por medios pacíficos. Es una reunión que nos acerca a las decisiones necesarias", expresó el ruso.

Y, de fondo, la Unión Europea. Una Unión Europea que se ha postulado para brindar apoyo en una hipotética reunión a tres entre Putin, Zelenski y Trump, y que ha recordado al estadounidense que es Ucrania quien debe decidir sobre su territorio. "Las fronteras internacionales no pueden ser cambiadas por la fuerza", han afirmado por una carta firmada por varios de sus líderes.

"Nuestro apoyo a Ucrania continuará. Estamos decididos a redoblar nuestros esfuerzos para mantener la fortaleza de Ucrania y lograr el fin de los combates y una paz justa y duradera. Mientras continúen las matanzas en Ucrania, estamos dispuestos a mantener la presión sobre Rusia. Seguiremos reforzando las sanciones y las medidas económicas más amplias para presionar la economía de guerra rusa hasta que se logre una paz justa y duradera", sentencian.

A Washington, seis meses después

Ahora, tras la cumbre de Alaska en la que no hubo acuerdo concreto alguno pero sí frases veladas sobre qué puede estar por venir, llega la reunión de Washington entre Trump y Zelenski. Llega con el recuerdo de lo sucedido en febrero, cuando el ucraniano recibió críticas de JD Vance, vicepresidente de EEUU, por su forma de vestir y en la que se le señaló por poder provocar "la tercera guerra mundial".

Casi seis meses después, el viento parece soplar a favor de Putin. Parece soplar más a favor de Putin. Trump ya ha dejado caer un posible "intercambio de territorios" a pesar de que es Rusia quien ha invadido un país extranjero y nadie sabe qué es lo que los rusos darían a los ucranianos, y habla de un "acuerdo de paz" al igual que el presidente ruso. Además, lo ha dejado claro: "Ahora todo depende de Zelenski".