acuerdo sin precedentes
Nvidia y AMD ceden ante Trump: los dos gigantes tecnológicos pagarán al Gobierno de EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Los detalles Las compañías tecnológicas estadounidenses han pactado ceder al Gobierno estadounidense el 15% de sus ventas de chips de IA en China. El acuerdo con Trump les permite obtener licencias de exportación para seguir operando en el mercado chino.

Resumen IA supervisado
Nvidia y AMD han acordado ceder el 15 % de sus ingresos generados en China al Gobierno de Estados Unidos para continuar vendiendo sus chips avanzados en el país asiático. Este acuerdo, revelado por Financial Times, forma parte de un pacto con la Administración Trump para obtener licencias de exportación. Nvidia y AMD, cuyos chips son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial, habían enfrentado restricciones para vender en China. El acuerdo podría generar más de 2.000 millones de dólares para Estados Unidos, reflejando la estrategia de Trump de presionar a las empresas para invertir y evitar aranceles, similar a acuerdos previos con otras compañías internacionales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Nvidia y AMD pagarán peaje para seguir vendiendo chips avanzados en China. Ambas compañías han aceptado ceder al Gobierno de Estados Unidos el 15 % de los ingresos que generen con modelos como el H2O (en el caso de Nvidia) o el MI308 (AMD).
El trato, adelantado por Financial Times, forma parte de un acuerdo con la Administración de Donald Trump para obtener licencias de exportación, concedidas la semana pasada.
El miércoles el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, acordó con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca dar al gobierno federal ese porcentaje de las ventas en China, un acuerdo sin precedentes, que convierte en la práctica al Gobierno estadounidense en socio de estas dos empresas tecnológicas en sus operaciones en el gigante asiático.
Dos días después del acuerdo sellado en la Casa Blanca, el Departamento de Comercio comenzó a emitir licencias de ventas para los chips de IA de Nvidia, los famosos H20.
Hace un mes, Nvidia obtuvo permiso para vender sus chips más avanzados en China, pero desde entonces la multinacional no recibió las licencias para vender esta tecnología avanzada clave para el desarrollo de la IA.
Según las fuentes, AMD también es parte de este acuerdo, que afectaría principalmente a las ventas de su chip MI308, que no puede vender a China desde abril y que como los de Nvidia son vitales para los centros de datos que permiten entrenar modelos de IA a gran escala.
La semana pasada, Trump dijo que el sector de semiconductores iba a pagar un 100 % de aranceles si las empresas que los producen no invierten en Estados Unidos, algo que han hecho gigantes como la taiwanesa TSMC.
El acuerdo para reanudar las exportaciones de chips avanzados a China podría aportar más de 2.000 millones de dólares a Estados Unidos, ya que antes de las limitaciones a la exportación Nvidia vendía unos 15.000 millones de dólares en chips H20 a China y AMD tenía previsto vender unos 800 millones de su MI380.
El acuerdo se conoce poco antes de que el martes se cumpla la tregua de 90 días que debía permitir un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para evitar una guerra arancelaria.
El movimiento sigue un patrón habitual en Trump: presionar a las empresas para que asuman compromisos —inversiones, relocalizaciones o, en este caso, un pago directo— para evitar aranceles y, de paso, atraer ingresos y empleo a Estados Unidos. No es un caso aislado. El inusual pacto con Nvidia y AMD recuerda al alcanzado con la japonesa Nippon Steel para la compra de US Steel, que incluye una 'acción de oro: un mecanismo que otorga a Washington más poder de veto y mayor voz en las decisiones que puedan afectar a la Seguridad Nacional.
Según Financial Times, AMD no respondió a la solicitud de comentarios. Nvidia, por su parte, aseguró que sigue las normas fijadas por el Gobierno estadounidense para operar en los mercados internacionales.