Se abre el plazo de 30 días
Economía eleva al Consejo de Ministros la decisión final sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell
Los detalles Con esta decisión del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, empieza a correr un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la OPA.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha decidido finalmente elevar la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell al Consejo de Ministros para que se examine la integración por razones de interés general diferentes a la competencia.
Se trata de un movimiento esperado por el mercado. Ahora comienza a contar un plazo de 30 días naturales para que el Consejo de Ministros emita su dictamen sobre la OPA. El Gobierno podrá confirmar la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o añadir condiciones, siendo más probable esta última opción dada la inquietud del Gobierno y la exigencia de sus socios para que frene la OPA.
Con el paso por el Consejo de Ministros, se alarga el momento en el que se abra el plazo de aceptación para que los accionistas de Sabadell se posicionen, lo que podría darse en pleno verano e incluso después.
BBVAviene defendiendo que sean los accionistas los que decidan y Sabadell ha puesto el foco también en ellos en los últimos días al asegurar que la OPA "no tiene precio ni dividendo". El Sabadell está pendiente de fijar fecha para presentar su nuevo plan estratégico y lo quiere hacer lo más cerca posible del plazo de aceptación. A pesar de que la CNMC autorizó la OPA con compromisos y por unanimidad de sus consejeros, el Gobierno abrió un proceso de consulta pública no vinculante, que concluyó el pasado 23 de mayo, para recabar opiniones sobre si la operación afecta a criterios de interés general.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, repitió en varias ocasiones que la consulta pública no debía entenderse como un referéndum ni como una decisión de "sí o no" a la OPA. Este proceso de consulta sirvió como una puerta a la participación de los ciudadanos, asociaciones y organizaciones después de sus quejas por no ser escuchados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) durante el procedimiento y que están en contra de la operación. El Banco Sabadell fue uno de los participantes, mientras BBVA no lo hizo por considerar que es parte del proceso y ya canalizó su postura.
Bruselas no ve razón para que el gobierno bloquee la OPA
Sorprendentemente, la Comisión Europea (CE) ha reaccionado poco después al anuncio afirmando que no aprecia razones para que el Gobierno de España bloquee o rechace la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Cree la CE que debe alinearse con la autorización con condiciones ya dadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
"Las autoridades competentes han dado su opinión sobre la transacción. El Banco Central Europeo (BCE) la ha aprobado. La autoridad española de Competencia la ha aprobado, sujeta a una serie de medidas de mitigación para garantizar", indican fuentes comunitarias recogidas por la agencia EFE, que se refirieron entre los compromisos a que los consumidores de las zonas más remotas de España no pierdan el acceso a los cajeros automáticos y a los préstamos a las pymes. "Sobre esta base, no conocemos ninguna razón que pudiera justificar el rechazo o el bloqueo de la operación. Nuestra expectativa sería, por tanto, que el Gobierno español se alineara con las decisiones de las autoridades competentes", agregaron.
Las fuentes recordaron que la Comisión está estudiando la compatibilidad de las medidas del Gobierno español con el Derecho de la Unión Europea y señalaron que "no dudará en hacer uso de sus poderes como guardiana de los Tratados" comunitarios. "La Comisión espera que haya coherencia entre el apoyo oficial de los Estados miembros para seguir avanzando en la Unión Bancaria y la Unión del Ahorro y la Inversión y sus políticas nacionales de consolidación bancaria", concluyeron.