¿Lucha de hermanos?

¿Y si Alex Márquez puede luchar contra Marc en 2026? "Nadie es inalcanzable"

El piloto de Gresini, subcampeón del mundo, se ve preparado para liderar un equipo oficial en el mundial de MotoGP.

Álex y Marc MárquezÁlex y Marc MárquezGetty

Alex Márquez es subcampeón del mundo. Por detrás de un Marc intratable y con una moto que no es oficial. Su Gresini es satélite y no es una moto de última generación. Por lo que el mérito es enorme. Pero quiere más. Se ve preparado para liderar un proyecto oficial y por qué no poder luchar contra Marc.

Así lo ha apuntado en unas palabras que publica 'Mundo Deportivo' este viernes: "En 2027 se abren los contratos. Será interesante ver los movimientos. Nunca voy a hablar de otros estando en Gresini, por la oportunidad que me dieron. Por experiencia, puedo liderar un proyecto, pero es sólo hablar".

No siente presión porque Ducati le dé el año que viene una moto de última generación como llevarán Marc y Pecco Bagnaia: "El año que viene no me lo cojo como que Ducati me lo da como una prueba para 2027. Me lo tomo como una prueba para mí mismo".

Preguntado sobre si podrá luchar por el título en un futuro, deja claro que nadie es "inalcanzable". Tampoco su hermano, cuya temporada ha sido una de las mejores de la historia de la competición.

"Hay muchos factores que pueden cambiar en un año y hacer que pases de arriba a abajo. Siempre he dicho que es muy difícil ganar a Marc a 22 carreras. Como rival, la presión a la que te mete es muy difícil de aceptar. Esa convicción que tiene de ir al límite es la clave. Nadie es inalcanzable. Vamos a ver con la misma moto".

Los Márquez han hecho historia. Primero y segundo en el mundial. Nunca había ocurrido algo así. Pero Alex quiere llevarlo al siguiente nivel: el de luchar de tú a tú por el título.