A los 42 años
El mundo del cine y la cultura despide a la actriz Verónica Echegui en su último adiós: "No nos lo creemos"
Los detalles Este martes tendrá lugar un acto íntimo donde se despedirá a la actriz, fallecida este domingo a los 42 años debido a un cáncer. Amigos y compañeros han querido despedir a la ya eterna 'Juani' del cine español.

Verónica Echegui (Madrid, 1983) se ha ido demasiado pronto. La actriz fallecía este domingo con solo 42 años a causa de una enfermedad que quiso llevar en la intimidad. Para muchos era 'la Juani', la protagonista de aquella película de Bigas Luna, con la que una jovencísima Verónica Echegui enamoró a todo el cine español en su estreno en 2006. Pero 'la Echegui', como muchos la llaman, consiguió traspasar a su protagonista, a aquella tierna 'choni' de barrio que quería ser actriz.
Su trayectoria en el teatro, la televisión y sobre todo en el cine, la catapultaron como una de las mejores actrices de su generación, con cuatro nominaciones a los Goya (una como actriz revelación por 'Yo Soy La Juani', dos como actriz protagonista por 'El patio de mi cárcel' y 'Katmandú', y una como actriz de reparto por 'Explota Explota').
Finalmente, consiguió el ansiado cabezón en 2022, como directora, a mejor cortometraje de ficción con 'Tótem loba', una historia que narra la "hipernormalización" de la violencia de género, inspirada en una experiencia personal que vivió la actriz con solo 17 años.
"Era buena en la comedia, pero también en personajes duros y dramáticos", admitía Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, a la salida de la capilla ardiente de la actriz, instalada en el Tanatorio de la Paz de Alcobendas (Madrid). Sin duda, añadía, deja una "huella imborrable" en los espectadores y en sus compañeros y amigos porque era una "persona brillante".
"No nos lo creemos", confesaba el actor Paco León este lunes a su llegada al tanatorio. Solo algunos pocos sabían de su enfermedad, como admitió destrozado el también actor y director de cine, Daniel Guzmán: "En la última etapa estuvimos juntos para hacer un proyecto y bueno... Yo lo mantuve con sensibilidad y en secreto, porque ella me pidió que fuera muy discreto". Manifestaba también ser "de su generación, la actriz más talentosa y con una personalidad única".
Otros rostros conocidos del mundo del cine, compañeros y amigos de profesión quisieron también acercarse a darle el último adiós. Paco Carbonell, Vicky Luengo, Miguel Ángel Muñoz, Sara Álamo, Silvia Alonso, Susana Gómez Abaitua, Fernando Guallar, María Adánez o Cayetana Guillén Cuervo, fueron algunos que, consternados por la noticia de su fallecimiento, pudimos ver en las puertas del tanatorio.
"Discreción y respeto" pedía también la familia de la actriz a los medios de comunicación congregados para vivir el dolor en la más estricta intimidad y despedirla por última vez este martes en un acto íntimo.
Las redes se inundan de palabras de admiración y cariño hacia Verónica Echegui
Desde que conocimos la triste noticia, la 'Echegui' ha ocupado las redes sociales de sus compañeros y amigos con fotos y palabras de cariño y recuerdo. Pero también las de aquellos que la admiraban, de políticos, como el mismísimo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros ministros, de destacadas personalidades de la cultura, y de los amantes del cine español y del talento que esta joven actriz vertía en cada proyecto que hacía.
Su compañera Ana Wagner, con la que coincidió en una de las joyas ocultas del cine español, 'El patio de mi cárcel', la ópera prima de Belén Macías, donde su papel de Isa le valió su segunda nominación al Goya y la primera a actriz protagonista, le lloraba así: "Ay Vero, que pronto, niña, qué pronto te bajas de esto. Y aquí nos dejas, sin saber cómo encajar… Gracias compañera, por los momentos de vida y de juego. Así estábamos, hace apenas pocos meses. Me guardo tu sonrisa, Vero. Te veré en la estrella que más brilla. Hasta siempre linda".
También la actriz Sima López (Valeria, Generación FOQ) con la que compartió rodaje en la divertida 'Yo no soy esa' (2024), que Verónica Echegui protagonizaba, le escribía estas emotivas palabras: "No sé ni cómo empezar a escribir esto. desde la congoja también noto el amor. Yo sé que soy alguien relativamente nuevo Vero pero dio la casualidad, tuve el regalo, de jugar a ser tu mejor amiga. Y tú la mía. Y eso luego se quedó. Tú te quedaste", escribía la actriz visiblemente emocionada.
Pero sin duda, uno de los mensajes más especiales ha sido el del cantante Dani Martín, con el que compartió protagonismo en esa Juani, de Bigas Lunas, que la catapultó a la fama de nuestro cine.
"La Vero era la Penélope de 'Jamón, jamón', la Rosalía de 'Saoko, papi, saoko', la artista más pura de todas las artistas, la Lola Flores del tuning, la perseguidora de sueños, la José Tomás del amor, un ciclón, una tormenta y una cala de Menorca en abril. La Vero era mucha Vero", escribía Martín.
"Eres única, inolvidable, terremoto, belleza, intensa, energética. Hoy también estabas preciosa, así eres tú, La Vero. Mujer gigante que me regaló tanto. Mujer libre, anárquica y hermosa", terminaba el cantante, añadiendo unos versos de aquella banda sonora que hoy, y desde aquí, también le cantamos a ella: "Como en un mar eterno quiero ser yo libre amor, para que cuando cante llegar a tu corazón".