Francisco Serrano

Editorial: Tusquets

Año de publicación original: 2025

Decir que El corazón revolucionario del mundo es una novela de aventuras sobre una célula terrorista revolucionaria en la convulsa Europa de finales de los 70 es ser demasiado simplista. Porque este libro, que acaba de hacerse con el prestigioso Premio Tusquets de Novela es mucho más. Es, desde mi modesta opinión, una de las novelas del año.

El núcleo de la historia sigue a Valeria Letelier, una joven de diecinueve años, huérfana, idealista, que, cautivada por la belleza y el carisma de un americano de ascendencia japonesa, Joel Takahashi-Williams, es instruida en una reducida célula del Frente de Acción Revolucionaria, el FAR.

El paso del idealismo a la cruda madurez de Valeria es solo el contexto de una novela construida sobre múltiples capas

Allí aprenderá todo sobre armas, explosivos, guerra de guerrillas, resistencia a las torturas, cifrado de mensajes y demás temario básico del terrorista iniciado. Pero también entenderá lo que es la lealtad, el peso de la ideología como motor de sus actos en cada uno de sus compañeros y hasta dónde es capaz de llegar ella misma.

Sin embargo, el paso de la idealista juventud a la cruda madurez de Valeria Letelier es solo el contexto de una novela construida sobre múltiples capas, todas ellas cargadas de simbolismo y significado. Un crisol de géneros se superponen en El corazón revolucionario del mundo, convirtiendo la lectura de esta novela en una experiencia por sí misma.

Más de lo que cuenta

Leer esta historia, en ocasiones, me ha recordado la lectura de Intemperie, de Jesús Carrasco. Y no porque aquella historia tenga nada que ver con esta, ni mucho menos. Sino porque esta novela, como la primera del autor extremeño —tan extremeño como Francisco Serrano, por cierto—, cuenta mucho más de las acciones que describe.

Sin dejar de haber un relato de los hechos a veces trepidante, las palabras elegidas van mucho más allá de las acciones relatadas

Sin dejar de haber un relato de los hechos en ocasiones trepidante —la preparación, la ejecución y las repercusiones del atentado de un grupo terrorista—, las palabras elegidas van mucho más allá de las acciones relatadas. De tal modo que, mientras se nos informa de lo que ocurre, nos empapamos además de una atmósfera opresiva, de un ambiente denso y húmedo que se va cerrando sobre Valeria hasta atenazarla.

Las descripciones, plagadas de imágenes inverosímiles, de contrastes, de comparaciones con referencias insospechadas, son levadura que hace crecer el relato en el interior del lector, una vez masticado y deglutido. Y lo convierten en un pan inolvidable, extraño y único en su especie, que al devorarlo genera placer pero también terror.

Una lógica alterada

Así, a medida que la historia va creciendo se va despegando de la realidad. O mejor dicho, va ampliando esa realidad que todos conocemos y damos por buena. Y con el pasar de las páginas vamos aceptando como normal una realidad diferente, sobrenatural, donde las cosas suceden por diferentes motivos, donde lo lógico deja de tener sentido y las imágenes descabelladas se asumen con naturalidad.

A medida que Valeria va asumiendo la violencia que le rodea, avanza por su vida como en un viaje —siempre in crescendo— de ácido. Convirtiendo el mundo en un escenario lisérgico de traiciones y peligros invisibles por el que aparecen algunos de los personajes más sorprendentes de la literatura contemporánea —mención aparte merece la mujer de la granja en la montaña y la historia que relata.

Fran Serrano nos conduce, a empujones, por el callejón de su particular literatura, construida sobre mil referencias diferentes

Y todo tiene sentido, nada está forzado. Porque desde un primer momento Francisco Serrano nos ha conducido, a empujones, por el callejón de su particular literatura. Una construida sobre la base de mil referencias diferentes: desde la literatura Pulp hasta las novelas de espías, pasando por la filosofía, el relato de terror, la poesía y el libro de aventuras más clásico.

Un caldo oscuro en el que ha crecido una novela magnífica sobre quiénes somos y qué estamos dispuestos a hacer para descubrirlo.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.