El Orden Mundial
Editorial: Ariel
Año de publicación original: 2025
Que el mundo está cambiando lo sabe cualquiera capaz de mirar por la ventana. El orden que imperaba en el mundo a finales del siglo XX, después de la caída del Muro de Berlín, se ha desvanecido. La desaparición de la Unión Soviética y el final de aquel mundo dividido en dos bloques abría el camino a un mundo diferente, aunque nadie sabía a ciencia cierta hacia dónde se dirigía.
Tras el 11S, la crisis de 2008 y la pandemia de Covid, el mundo ha quedado marcado por la guerra comercial entre China y EE. UU.
Ahora, tras los atentados del 11S, la crisis financiera de 2008 y la pandemia de Covid de 2020, el mundo ha quedado claramente marcado por una guerra comercial que enfrenta a China con Estados Unidos. O más concretamente, a Occidente con el espacio más poblado de la Tierra, el Sudeste Asiático.
La caída del peso específico del petróleo, el auge de la energía nuclear y de las renovables, el comercio de alimentos que cruzan el globo, la importancia de las redes de comunicación y los nuevos conflictos armados que han surgido a lo largo y ancho de todo el planeta, han construido el actual panorama mundial.
Otra manera de mirar el mundo
El Orden Mundial, el medio de comunicación que explica e informa sobre la actualidad geopolítica del mundo con una visión moderna y objetiva, acaba de lanzar Las fuerzas que mueven el mundo: un inspiradísimo libro en el que hacen un repaso de cómo salimos de la Guerra Fría y hacia dónde nos estamos dirigiendo.
Y lo hacen a través de mapas e infografías con las que conocer, de un vistazo, lo más importante en multitud de facetas. Desde los flujos migratorios hasta la carrera espacial. Desde la Nueva Ruta de la Seda del comercio chino al choque entre Rusia y la OTAN. Desde la cadena del suministro de fentanilo en Estados Unidos hasta el nacimiento de los gigantes tecnológicos como Apple, Amazon o Meta.
Todo está explicado con imágenes fáciles de entender, acompañadas de textos breves que resumen el tema
Todo está explicado con imágenes fáciles de entender, acompañadas además de textos breves que resumen el tema analizado y lo presentan en su contexto lógico. Así, podemos conocer no solo por dónde van las arterias por las que discurre el flujo de las telecomunicaciones, sino también dónde están las ultrarrápidas y alucinar con el dato de que ya hay más de un millón y medio de kilómetros de cable de telecomunicaciones instalado en el fondo marino. Suficiente como para rodear el Sol.
Además, cada uno de los epígrafes generales en los que se divide el libro —¿Cómo está cambiando el mundo?; 1989, el principio de una nueva era; El pulso de la economía global; y Geopolítica y conflictos— así como los subepígrafes que contienen, cuentan con un texto final a modo de conclusión, ameno, sencillo y conciso, donde los expertos de El Orden Mundial analizan cada uno de los temas tratados y explicados en los mapas.
Manual de consulta
Las fuerzas que mueven el mundo es, por tanto, casi un libro de texto de una hipotética asignatura llamada Historia Actual. Un manual de instrucciones de uso de un planeta que gira a toda velocidad alrededor del sol en un viaje sin aparente sentido, poblado por una humanidad empeñada en hacer las cosas mal, cargando cada vez más al mundo de gases de efecto invernadero —y de un vistazo podremos saber quiénes son los grandes culpables de este cambio climático.
'Las fuerzas que mueven el mundo' sirve para conocer temas que, de otro modo, serían difíciles de entender
Un volumen que se puede leer del tirón, para entender cada uno de los aspectos que hacen que el mundo sea como es y ponerlo en contexto con cada uno de ellos, como la relación existente entre la conquista de los territorios polares y el control de la extracción de gases y petróleo mundial.
O también se puede leer como libro de consulta, para conocer en profundidad temas que, de otro modo, serían difíciles de entender, como la geopolítica de Oriente Próximo, la competición por el océano Índico que están protagonizando China y la India o el peligro inminente que acecha al gran corazón verde del planeta, el Amazonas.
Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.