Desde finales de septiembre

La NASA lleva un mes sin actualizar su información (y todo es culpa de Donald Trump)

La Administración de Trump tiene planeados importantes recortes en la NASA, que afectan de manera brutal. Los expertos advierten de que Estados Unidos podría quedar en desventaja si opta por dejar de financiar la investigación científica.

Página web de la NASA, a día 30 de octubre de 2025Página web de la NASA, a día 30 de octubre de 2025NASA

El pasado mes de septiembre, la NASA anunció que en abril de 2026 lanzaría una misión tripulada a la Luna. Su programa 'Artemis', señalaba, está preparado para poner rumbo al satélite natural de la Tierra en unos meses. Días después, los canales informativos de la NASA se fueron a negro. Y desde entonces, no hay novedades, no hay información, no hay datos. El último mensaje publicado en el perfil oficial de X (antes, Twitter) de la NASA y en su cuenta de Facebook es del 30 de septiembre, adelantando información sobre las lluvias de estrellas de las Dracónicas y las Oriónidas en el mes de octubre; su última publicación en Instagram, del mismo día, mostraba imágenes de los Pilares de la Creación tomadas por el telescopio espacial James Webb.

En YouTube, la NASA lleva un mes sin subir vídeos —más allá de sus emisiones en directo—. Y al acudir a su página web, podemos ver que funciona correctamente, pero hace cuatro semanas que no se actualiza. En la parte superior de la portada, un mensaje claro: "Debido a la suspensión de la financiación del Gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web". Y es que entre las medidas que el nuevo Gobierno de Donald Trump fue anunciando a su regreso a la Casa Blanca está, precisamente, el recorte de fondos para la NASA. El pasado mes de julio, aseguró que su intención era la de recortar a la mitad el presupuesto de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Una semana después de que la información de la NASA se paralizara, el que fuera presentador del programa infantil de ciencia estadounidense Bill Nye, actualmente director de la Sociedad Planetaria, acudió, junto a cientos de personas, al Capitolio para protestar contra los recortes presupuestarios a la NASA, recordando que el Congreso de Estados Unidos tiene la obligación de promover el progreso científico. Con estos recortes, aseguraba, "Estados Unidos cedería el liderazgo a otros países", especialmente a la Agencia Espacial China, una de las grandes 'competidoras' de la NASA. En una entrevista recogida por CBS, Nye recordaba que el presupuesto de la NASA es sólo una "pequeña parte" del presupuesto federal, menos del 0,1%, por lo que el impacto de estos recortes en la Agencia es "extraordinario".

Más allá de los canales informativos de la NASA, hay muchos proyectos y misiones en riesgo, entre ellos el 'Artemis', que tenía previsto enviar al hombre a la Luna otra vez en 2026, o el 'Perseverance', el rover que Washington envió a Marte en 2020 y que no tiene previsto regresar hasta 2026. Este robot descubrió recientemente una roca en Marte con señales de posible vida hace miles de millones de años. Nye, en este contexto, asegura que un recorte presupuestario de la NASA dejaría al país en desventaja, ya que China tiene previsto lanzar una misión en 2028 que podría traer muestras en 2033. "Si encontráramos pruebas de vida, cambiaría el curso de la historia de la humanidad", aseguraba Nye.

Pese a los recortes propuestos, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, presentó en septiembre a los 10 nuevos candidatos a astronautas, entre los que se encuentra el que podría ser el primer estadounidense en pisar el planeta rojo. No obstante, los vuelos todavía no están planificados y muchos expertos ven improbable que la NASA lance una misión de este tipo en los próximos años. Para Nye, la inversión en la NASA tiene un valor incalculable: "Objetivamente, cada dólar invertido en ciencia en la NASA genera un retorno de, al menos, el triple (...). El posicionamiento global, la conciencia situacional, las cámaras digitales, los teléfonos móviles... todo es resultado de la exploración del cosmos", añadía.