Efecto protector
La vacuna de ARN contra el COVID, una aliada para pacientes con cáncer de pulmón o melanoma
¿Por qué es importante? Un estudio de la Universidad de Florida concluye que estas vacunas ayudan cuando se les aplica a personas enfermas que están recibiendo inmunoterapia.

Resumen IA supervisado
Las vacunas de ARN mensajero, desarrolladas rápidamente para combatir el COVID-19, han demostrado tener un efecto protector en ciertos tipos de cáncer, según un estudio de la Universidad de Florida. En pacientes con cáncer de pulmón y melanoma que reciben inmunoterapia, estas vacunas ayudan al sistema inmunológico a identificar y combatir los tumores. Mario Viciosa, experto en ciencia, explica que las vacunas estimulan las defensas del organismo, aumentando la esperanza de vida de los pacientes. Este avance confirma el potencial de las vacunas de ARN en el tratamiento del cáncer, brindando nueva esperanza a los afectados.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las vacunas de ARN mensajero se hicieron en tiempo récord para luchar contra el COVID gracias, precisamente, a lo que se había investigado ya para encontrar la vacuna contra el cáncer.
Ahora, se han publicado las conclusiones de un estudio de la Universidad de Florida que afirma que en dos tipos de cáncer: el de pulmón y el de melanoma, estas vacunas tienen un efecto protector. De esta forma, se ha comprobado que ayudan cuando se les aplican a personas enfermas que están recibiendo inmunoterapia.
"Los tumores, que son muy listos, lanzan trampas a la policía del organismo. La inmunoterapia contra el cáncer lo que hace es quitar el freno. Al estimularla con una vacuna, lo que consiguen es quitar el freno y alertar a esas patrullas avisándoles de que hay un tumor", explica Mario Viciosa, experto en ciencia de Newtral.
Gracias a este aprendizaje que dan las vacunas ARN a nuestras células, la esperanza de vida aumenta de 20 a 37 meses en el cáncer de pulmón; y de casi 27 meses a 40 en el del melanoma.
Un hito, más que porque abra una vía nueva, porque confirma que una en la que estaban trabajando es real. No deja de ser curioso que haya sido ese virus que tan mal no lo hizo pasar hace cinco años quien hay venido esta vez a darnos esperanza.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.