OBSESIÓN EN COCHES ELÉCTRICOS
¿De verdad necesitas cargar al 100%?
La mayoría de conductores de coches eléctricos tienen la obsesión de cargarlo al 100% a diario, pero el rango óptimo de las baterías de iones de litio está entre el 20% y el 80%.

Publicidad
Si te da ansiedad salir de casa si no tienes el móvil cargado al 100% (aunque hayas comprobado varias veces y ni siquiera ha bajado del 80%), seguro que trasladas esa manía a tu coche eléctrico. De hecho, los psicólogos lo han bautizado como el 'síndrome de la batería baja' en el caso de los smartphones, y también lo podemos extrapolar a tu nuevo vehículo electrificado.
Pero si dejamos de lado la ansiedad o el miedo a quedarnos sin batería, ¿realmente tiene sentido que cargues tu coche siempre hasta el 100%? ¿O puede provocar más problemas que beneficios? La respuesta más sencilla es que no es lo más seguro, ni lo más eficiente, ni mucho menos la mejor opción para la salud de tu batería. Casi siempre es mejor parar en el 80%.
¿Es bueno llegar al 100% de batería?
Vale, no es ningún crimen que decidas cargar tu coche eléctrico al 100%, pero mejor no lo hagas todos los días. Las baterías de iones de litio (las más habituales en coches eléctricos y también en smartphones) tienen un rango de carga óptimo —entre el 20 y el 80%— para funcionar bien y degradarse lo menos posible.
Y pasar del 80 al 100% tarda más, porque la velocidad de carga disminuye en ese tramo, y también aumenta el estrés térmico y químico de la batería. El motivo es que ese último tramo requiere más voltaje para 'empujar' a los electrones a entrar en las celdas, que ya están prácticamente llenas.
Las consecuencias a largo plazo es que se reduce la vida útil de la batería y también perderás una capacidad que no vas a recuperar. De hecho, ya hay marcas que sugieren que cambies tus hábitos. Por ejemplo, Tesla recomienda cargar a diario entre el 80 y el 90%, y reservar solo el 100% para los viajes largos.
Es la misma recomendación que hace Apple, por ejemplo, con sus dispositivos, y por eso siempre encontrarás en tu iPhone la opción de limitar la carga de la batería al 80%. Y si no lo haces, podrás comprobar cómo la salud de la batería tiende a disminuir con el paso del tiempo (y de los ciclos de carga). Si lo interiorizas en tu móvil, es tan fácil como pasarlo a tu coche eléctrico.

Planifica el día a día y olvídate de las cifras
Piensa en cuántos kilómetros haces con tu coche en un día normal. La media de los conductores europeos, normalmente en los trayectos diarios al trabajo, ronda los 30 o 40 kilómetros. ¿Para qué necesitas 500 kilómetros y cargar al 100%? Cambia esa manía por cargar cada noche solo hasta el 80%, porque seguramente te dará para casi toda la semana y estarás alargando la vida útil de la batería de tu coche.
Es más, hay aplicaciones de gestión de carga en las que puedes establecer el límite de carga máximo. En algunos modelos incluso puedes programarlo para que cargue solo en horas valle (cuando la electricidad es más barata) y con el tope que tú quieras.
Y también hay coches que incluyen perfiles de uso que limitan la carga diaria a un porcentaje óptimo, precisamente para evitar esa obsesión con el 100%. Porque, a no ser que vayas a hacerte 300 kilómetros al día, no necesitas esa 'reserva' extra.
Entonces... ¿Cuándo cargar el coche al 100%?
Hay situaciones en las que sí que está justificado llegar al 100%. Por ejemplo, igual que si vas a pasar todo el día fuera de casa, vas a utilizar el navegador, aplicaciones de música y prevés hacer muchas fotos, sí que deberías cargar tu móvil al 100%; lo mismo con el coche. Llega siempre a la capacidad máxima si sabes que no vas a tener acceso a cargadores rápidos o simplemente quieres salir a un viaje largo con todo el margen posible.
Si vas a dejar el coche parado varios días sin usarlo, los expertos recomiendan una horquilla de entre el 50% y el 80%. Pero, como norma general, evita cargar tu coche todas las noches al máximo, porque no es lo más inteligente y tu bolsillo te lo va a agradecer.
Publicidad