MOVILIDAD ELÉCTRICA EN EUROPA

El error con la batería que puede arruinar tu coche eléctrico en pocos meses

Expertos advierten que un mal mantenimiento puede convertir la inversión en un eléctrico en un gasto extra.

Dos vehículos recargando batería en una estación de red eléctrica

Publicidad

La movilidad eléctrica en Europa ha ganado gran relevancia en los últimos años, impulsada por incentivos, conciencia ambiental y políticas gubernamentales. En 2024, se registraron 1,44 millones de vehículos eléctricos, alrededor del 13,6% de las matriculaciones, con países como Noruega liderando y España más rezagada.

A medida que los vehículos eléctricos ganan protagonismo en Europa, su uso se ha generalizado entre conductores de distintos perfiles, desde particulares hasta empresas. Sin embargo, muchos usuarios no son del todo conscientes de los cuidados que estos coches requieren para funcionar correctamente a largo plazo. Entre todos los componentes, la batería es, sin duda, el más delicado y costoso, y su mantenimiento adecuado es fundamental para preservar la vida útil del vehículo.

Cargar bien para durar más

Alfonso García, experto en motor conocido como 'Motorman', explica que mantener la carga de la batería alrededor del 50% es esencial. “Dejarla por debajo del 10% o por encima del 80% durante largos periodos puede dañarla seriamente”, advierte. Aunque la descarga o la sobrecarga sean lentas, con el tiempo generan un estrés en la batería que acelera su deterioro.

El cuidado de la batería no es solo una cuestión técnica, sino también de planificación personal. Los coches eléctricos están pensados para un uso frecuente, y permanecer semanas sin moverlos puede generar problemas importantes.

Otro aspecto a considerar es la infraestructura de carga disponible. Aunque Europa avanza rápido en el despliegue de puntos de recarga, todavía existen zonas rurales o poco pobladas donde estos recursos son limitados. La accesibilidad a estaciones de carga puede condicionar la experiencia y la utilidad del vehículo, especialmente para quienes dependen de recorridos largos.

Actualmente, no todos los conductores necesitan un coche eléctrico, y factores como la rutina diaria, el entorno o la frecuencia de uso deben analizarse cuidadosamente para evitar problemas futuros.

En definitiva, el coche eléctrico representa una parte esencial del futuro de la movilidad, pero no es una solución universal. Conocer sus particularidades, cuidar la batería y planificar el uso según nuestras necesidades son pasos imprescindibles para que esta transición sea realmente beneficiosa.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad