ASÍ FUNCIONA EL NUEVO REGLAMENTO DE VEHÍCULOS HISTÓRICOS

El número de vehículos históricos se cuadriplica en un año con más de 175.000 matriculados gracias al nuevo reglamento simplificado y barato

A pesar de ese incremento, Navarro ha reconocido que nuestro país aun está lejos de los 1,5 millones de Reino Unido, los 600.000 de Alemania o los 400.000 de Francia.

Concentración de Seat 600

Concentración de Seat 600Agencia EFE

Publicidad

España registra actualmente un total de 175.753 vehículos matriculados como históricos (aquellos que como mínimo tienen 30 años y respetan sus piezas originales), cuatro veces más que los 48.000 que había hace un año cuando se aprobó el nuevo reglamento que simplificó su registro.

"Estos resultados superan las expectativas que teníamos", ha subrayado el director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, durante un acto en el que ha hecho balance del primer aniversario del reglamento, que entró en vigor el 1 de octubre del pasado año.

A pesar de ese incremento, Navarro ha reconocido que nuestro país aun está lejos de los 1,5 millones de Reino Unido, los 600.000 de Alemania o los 400.000 de Francia.

No obstante, ha incidido en que este primer año ha sido un éxito y ha vaticinado que se va a continuar en esa línea, ya que aún hay un importante número de vehículos por toda la geografía nacional susceptibles de ser matriculados como históricos, ha vaticinado Navarro.

Desde la aplicación de la nueva normativa se han matriculado más de 125.000 vehículos bajo la categoría de históricos y solo en los últimos seis meses se han incorporado 26.009 nuevos.

El nuevo reglamento, que sustituyó al anterior de 1995, simplificó el registro, acortó los trámites y abarató los costes al pasar de 800 euros de media a unos 20 euros, además de que homologó los procedimientos de clasificación a los de otros países europeos.

"Con cuatro fotografías y el pago de una tasa de 20 euros consigues el certificado en solo cuatro días", ha asegurado el presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) Raúl Aranda.

Además, se implantó un procedimiento electrónico para la tramitación 'online', que han utilizado 37.640 usuarios, un 30 % del total de vehículos históricos matriculados, ha explicado Navarro.

Un vehículo se clasifica como histórico siempre que haya sido fabricado o matriculado por primera vez hace 30 años como mínimo, haya dejado de producirse el modelo y se encuentre en su estado original sin haber estado sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a las características técnicas y gozar de un correcto estado de mantenimiento y conservación.

Además, se contempla su circulación por zonas de bajas emisiones en los términos que establezcan los ayuntamientos en atención a su valor histórico y a su uso ocasional, que se establece en un máximo de 96 días.

De los 175.753 vehículos históricos actuales, 104.201 son turismos, 34.583 motocicletas, 12.830 camiones, 9.620 ciclomotores, 8.736 furgonetas, 710 tractores industriales, 327 autobuses, 148 remolques y semiremolques y 4.598 'otros' que no corresponden a ninguna de estas categorías.

Durante este primer año, todas las comunidades han mostrado interés por mantener y conservar el coche familiar, especialmente aquellos heredados de generaciones anteriores, una tendencia que, según la DGT, puede responder no solo a motivos afectivos, sino también a una creciente conciencia sobre la preservación del valor histórico de estos vehículos.

Así, Madrid es la que registra mayor número de estos vehículos (36.738), por delante de Andalucía (23.275), Cataluña (22.831), Comunidad Valenciana (17.492), Castilla y León (13.697), Galicia (10.144), Baleares (9.369) y País Vasco (8.000).

Les siguen Castilla-La Mancha (7.860), Canarias (5.901), Asturias (4.839), Murcia (3.987), Aragón (3.152), Cantabria (2.806), Extremadura (2.336), Navarra (1.695) y La Rioja (1.269), además de las ciudades autónomas de Melilla (234) y Ceuta (128).

El acto ha tenido lugar en el Parque Móvil del Estado, organismo autónomo adscrito del Ministerio de Hacienda que ha celebrado este año su nonagésimo aniversario con una exposición gratuita en la que se ha hecho un recorrido por los noventa años de vida del Parque.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad