NUEVOS IMPUESTOS

El nuevo impuesto que llega en 2026 y amenaza con subir el precio de los coches en España

La Unión Europea se ha puesto seria ante la competencia desleal que supone el baratísimo acero chino e incrementará los aranceles de importación, lo cual podría tener un impacto directo en los costes de producción de vehículos.

La comisaria europea de Investigación y Desarrollo, Ekaterina Zaharieva

La comisaria europea de Investigación y Desarrollo, Ekaterina ZaharievaAgencia EFE

Publicidad

La actual batalla entre China y Europa en el sector del automóvil tiene varias capas. Una de ellas vinculada a uno de los principales materiales de los que está compuesto un coche, el acero. Según la Unión Europea, el gigante asiático práctica una competencia desleal produciéndolo en masa para comercializarlo a bajo coste, suponiendo un fuerte daño para el acero del Viejo Continente. Así que la UE ha tomado serias medidas.

Antes de junio de 2026 entrarán en vigor dos acciones muy importantes confirmadas por Stéphane Séjourné, vicepresidente de la UE para la Prosperidad y Estrategia Industrial. “Para salvar nuestro acero y nuestros empleos, proponemos reducir a la mitad la cuota de acero importado desde el exterior y doblaremos del 25% al 50% los aranceles (sobre las importaciones que superen la cuota que será de 18,3 millones de toneladas por año)”.

Los fabricantes europeos y una gran parte de la industria europea del automóvil, ya no se calla, quieren cambios y los quieren ya
Los fabricantes europeos y una gran parte de la industria europea del automóvil, ya no se calla, quieren cambios y los quieren ya | Imagen generada mediante inteligencia artificial

10% de importación

El 90% del acero que se usa para la producción de automóviles en Europa, se genera en el propio continente, no es importado. Sin embargo, el otro 10% que sí procede del exterior supera con creces la cuota de 18,3 millones de toneladas por año. En definitiva, los costes de producción aumentarán para la mayoría de fabricantes.

Sobre todo para las marcas que usaban acero más económico procedente de fuera de Europa (especialmente el tan abaratado chino) para ensamblar coches en nuestro continente. Es una llamada de atención y un duro golpe a los fabricantes chinos que instalan plantas en Europa, como Chery y BYD, e importan acero a precio de saldo desde su país, lo que concluye en un precio del producto ultracompetitivo en el mercado y que perjudica la compra de vehículos de marcas europeas. Aunque, eso sí, las ventas de Los aranceles de Bruselas no frena la importación de coches chinos en España.

Entonces, cabe preguntarse si ese incremento de costes afectará directamente al cliente final, o si quien tiene pensado comprar un coche en 2026 mejor que lo haga en primer semestre del año. A la segunda pregunta, la respuesta es sí para evitar cualquier posible inflación que pueda provocarse porque la posibilidad existe.

Impuesto de circulación
Impuesto de circulación | Freepik

Nuevos precios

Como la medida podría afectar sobre todo a marcas chinas u otras que busquen acero barato para lanzar al mercado coches muy asequibles, es posible que algunos modelos populares por sus precios se encarezcan. Esto, a su vez, supondría un alivio para aquellos fabricantes que han reducido mucho los precios para poder competir y que podrían tomar de nuevo el camino inverso y realzarlos ante el aumento de los costes de producción.

Eso sí, desde el sector se comenta que la UE podría incluir en la medida algunas excepciones para determinadas industrias. Y uno de los candidatos a estar entre ellos es la del automóvil, sin duda, sobre la cual la Unión ya ha ejercido bastante presión para avanzar en la electrificación y los objetivos de emisiones. Tampoco conviene perjudicar al usuario demasiado. Si además de lo anterior, aceptamos que lleguen coches baratos y menos seguros como los "e-car", al final lo único que estaríamos haciendo es bajar la calidad del producto que tenemos y, por tanto, también la calidad de vida.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad