RESPUESTA CORTA Y LARGA

¿Será legal usar los triángulos junto con la luz V16?

La pregunta del millón, la que ronda en grupos de WhatsApp y tertulias de gasolinera, es esta: ¿podremos usar los dos dispositivos a la vez sin que nos caiga una multa? Te lo contamos.

Luz V16

Publicidad

Desde que la DGT anunció la llegada obligatoria de la luz V16, hay más dudas que certezas, y no es para menos, porque entre modelos falsos, versiones no conectadas (ojo, que te pueden multar) y la avalancha de información contradictoria, el pobre español de a pie no sabe si con la nueva normativa debe tirar los triángulos a la basura o guardarlos en la guantera “por si acaso”. La pregunta del millón, la que ronda en grupos de WhatsApp y tertulias de gasolinera, es esta: ¿podremos usar los dos dispositivos a la vez sin que nos caiga una multa?

La teoría es que a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia dejarán de ser obligatorios y será obligatorio llevar una luz V16 conectada a la DGT 3.0. Pero como suele ocurrir con las normas de Tráfico en este país, la letra pequeña da para una tesis, porque la ley dice que bastará con la luz conectada, sí, pero más de uno pensará que es mejor tener el doble de medidas de seguridad. El problema es que para colocarlos hay que bajarse del coche, algo que precisamente se intenta evitar para reducir atropellos, y ahí está el quid de la cuestión: al hacerlo puedes jugarte una multa porque el agente interpretará que te has puesto en peligro o has invadido la calzada.

Señal V16
Señal V16 | Centímetros Cúbicos

Triángulos y luz V16: dos señales para un mismo problema

La implantación de la luz V16 ha sido, por decirlo suavemente, un caos. A día de hoy apenas un 10 % de los conductores lleva una en el coche (y eso que en teoría lleva danzando desde 2021), y muchos ni siquiera saben que las más baratas que se venden en Amazon no sirven si no están conectadas con la DGT 3.0. La normativa obliga a que estas luces emitan una señal geolocalizada para que los servicios de emergencia sepan dónde está el vehículo averiado. Pero claro, el sistema todavía no funciona al cien por cien, y algunos conductores (y especialmente transportistas) se quejan de que la baliza apenas se ve de día, lo que les lleva a pensar que los viejos triángulos podrían seguir siendo útiles como refuerzo visual.

Desde el punto de vista práctico, la idea no suena mal, porque quien haya parado alguna vez en un arcén estrecho sabe que la visibilidad puede ser pésima, y colocar los triángulos unos metros más atrás siempre ayudaba a avisar al resto de conductores. Sin embargo, la DGT insiste en que la principal ventaja de la luz V16 es evitar precisamente que tengamos que bajarnos del coche. Su objetivo es que, ante una avería, saques la manita, coloques la luz en el techo como los polis de las películas, te metas dentro, llames a la grúa y esperes a salvo y escuchando Spotify. Si decides añadir los triángulos, técnicamente estás anulando esa ventaja y asumiendo el riesgo de una infracción.

En este sentido, la Guardia Civil ya ha advertido que bajarse del vehículo en una vía interurbana para colocar los triángulos puede considerarse una infracción grave, con multa de 200 euros y retirada de dos puntos. Por tanto, usar ambos dispositivos carece de sentido desde el punto de vista de la Dirección General de Tráfico y está terminantemente prohibido.

Un marco legal extraño

El problema de fondo es que el marco legal todavía tiene grietas y las propias autoridades reconocen que existen dudas sobre cómo actuar en condiciones de baja visibilidad o en zonas donde la baliza no se perciba con claridad, como curvas cerradas o túneles. En esos casos, algunos agentes podrían escoger hacer la vista gorda por el uso de los triángulos, siempre que el conductor haya actuado con precaución y sin poner en riesgo su integridad. Pero eso no quita que sea ilegal.

Por lo menos la DGT ha aclarado cualquier ambigüedad antes de enero de 2026, porque si no, el caos estaría asegurado y tendríamos a miles de conductores dudando si dejar los triángulos en casa o seguir llevándolos “por si acaso”. Aunque, ya hay asociaciones de transportistas que reclaman mantener ambos dispositivos durante un periodo de transición más prolongado hasta comprobar que la señal V16 realmente ofrece la visibilidad prometida.

En cualquier caso, el consejo más sensato es que hasta que la norma no diga lo contrario, uses solo la luz V16 y dejes los triángulos guardados salvo que las condiciones sean tan extremas que te compense arriesgarte al multazo si así mejoras la seguridad. Lo que se intenta evitar con la baliza V16 es algo tan simple como morir atropellado por señalizar una avería.

Balizas luminosas V16 homologadas
Balizas luminosas V16 homologadas | DGT

Entonces, ¿qué hago?

Usar los triángulos será ilegal a partir del uno de enero, ya que la DGT ha diseñado la nueva normativa precisamente para evitar que pongas un pie en la calzada, así lo más prudente (y legal) es que dejes los triángulos para los viajes fuera de España (por si acaso) y te acostumbres a confiar en la luz V16 conectada, aunque te parezca más un gadget de feria que un elemento de seguridad.

  • Tienes la instrucción de la DGT AQUÍ

Comparte este artículo con tus conocidos profesionales del volante para que no los pillen desprevenidos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad