ESTE MISMO OCTUBRE
La UE está a punto de votar: retirada internacional del carnet, y periodo de prueba para los conductores noveles
Persiguiendo su objetivo de cero muertes y lesiones graves para 2050, Europa pretende aprobar medidas más estrictas respecto a la retirada del carné y a quienes lo saquen por primera vez.

Publicidad
La Unión Europea se ha marcado varias metas que implican de forma directa a la industria del automóvil. La más conocida es la estrategia “Objetivo 55”, que marca una reducción de gases a la atmósfera en un 55% para 2030 en comparación a los niveles de 1990. Además de este propósito que ya se da por imposible, la UE también tiene el llamado “Visión Cero”, que se trata de anular las muertes o lesiones graves por accidentes en carretera para 2050. Este mismo mes de octubre, la Comisión votará nuevas medidas en dirección a este objetivo de seguridad vial.
La más relevante tiene que ver con la retirada del carnet de conducir. Hasta ahora, si te lo quitaban en un país, el único territorio donde no podías conducir era ese. Sí podías hacerlo en el resto de estados de la Unión Europea. Esto provocaba situaciones como estar de viaje en el extranjero con un coche de alquiler, ser sancionado con la retirada de la licencia por sobrepasar límites de alcoholemia y, sin embargo, al regresar de las vacaciones a su país de residencia ponerse de nuevo al volante sin problema.

Eliminar incongruencias
Este tipo de episodios de turistas conduciendo bastante borrachos, bajo los efectos de las drogas o con exceso de velocidad con un sentimiento de indulgencia porque saben que cualquier sanción no les afectará en su país, es algo que se sufre mucho en las numerosas zonas turísticas de España. Con esta medida, la Unión Europea busca eliminar situaciones incongruentes y, además, aumentar la presión sobre los infractores.
La otra gran novedad está relacionada a los conductores primerizos. Una vez alguien se saque el carnet, estará en período de prueba durante dos años en los cuales estos nuevos pilotos estarán sometidos a sanciones más duras en casos como conducir superando la tasa de alcohol permitida o circular sin cinturón de seguridad.

Confianza en los jóvenes
De esta forma, se busca forzar que las normas calen más profundamente en la mentalidad de los nuevos conductores, crear unos hábitos y causarles rechazos hacia otras actitudes para convencerles de su responsabilidad al volante. En las generaciones jóvenes está depositada la confianza de cumplir con el objetivo “Visión Cero” dentro de 25 años.
Sin embargo, reducir a cero las muertes y las lesiones graves en las carreteras parece un imposible. La propia Unión Europea calcula que alrededor de 100.000 personas quedan lesionadas de gravedad al año debido a accidentes, y en 2024 las muertes en las carreteras de la UE se acercaron a 19.800.
Publicidad